• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Opinión del Lector

íA ESCENA!

escrito por Jose Escribano Publicado: 27 de abril de 2000Última actualización 7 de agosto de 2021
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
179

La lectura, con acompañamiento musical, la harán los chicos y chicas del pueblo, y ha sido coordinada por la gente de dos instituciones municipales del ámbito de la cultura, concretamente la Escuela Municipal de Música y la Biblioteca Pública Municipal. En los últimos tiempos se han hecho más de una vez actividades de este tipo, en concreto durante la Feria-Fiesta de Diciembre y la mañana del día de Navidad pasados, y fue un espectáculo realmente emotivo el de las criaturas, bastante pequeñas la mayoría de ellas, encarándose al micrófono con un papel en la mano y hacer sus lecturas procurando poner la entonación y sentimiento adecuados al texto que leían, especialmente porque más de una vez los poemas escogidos eran de una notable complejidad, entre otros, de Josep Carner i ApelÀles Mestres. Esta actividad, que no acaba de inventar nadie, ha sido desde siempre la mejor escuela de iniciación para que los mismos chicos y chicas que ahora, de momento, sólo leen los poemas, se vayan animando m s tarde a hacer otras cosas juntos en el  mbito m s o menos de la representaci¢n esc’nica, del teatro.

Todo esto me ha hecho sentir algo nost lgico. Esta actividad del pr¢ximo domingo me ha llevado a rememorar cuando, un mont¢n de a_os atr s, me toc¢ seguir este camino que han iniciado ahora por estos andurriales, en aquellas fiestas de fin de curso de mi colegio, en un local, cerca de la catedral de Girona, que al parecer se hab¡a llamado «L’amistad» y que entonces, las circunstancias as¡ lo ordenaban, hab¡a que llamarlo «Centro Cultural» – l¢gicamente en el idioma del imperio -, aunque todo el mundo, pusiera lo que pusiera el r¢tulo de la fachada, segu¡a llam ndolo «L’amistad». Una cosa llev¢ a la otra y, dentro de la misma din mica que mencionaba un poco m s arriba, no recuerdo bien la ilaci¢n del c¢mo, me encontr’ haciendo de comparsa o interpretando m¡nimos papeles en las tan t¢picas representaciones teatrales de la ‘poca, pasiones y «pastorcillos» sobre todo, aunque tambi’n, de tarde en tarde, alguna otra cosa como «L’auca del senyor Esteve», de Santiago Rusi_ol. Casi al mismo tiempo, la presencia en mi agrupaci¢n scout de dos maestros de canto polif¢nico, ciertamente notables, vino a reforzar esta preparaci¢n esc’nica con el cultivo del canto, constituyendo la base que hizo que, la primavera del a_o 1963, me llamara a casa el director de la «Agrupaci¢ Dram.tica de Barcelona» y me propusiera interpretar un papel de cierta importancia en la primera representaci¢n poblica en Espa_a de una obra del dramaturgo alem n Bertold Brecht, concretamente «L»pera de tres rals (La ¢pera de tres centavos)», que ten¡a la peculiaridad de precisar para hacerlo la posesi¢n de una voz de bajo profundo, que es la que he tenido desde que cambi’ la voz al inicio de mi adolescencia.

Los avatares de esta representaci¢n se inscriben en lo m s granado de la represi¢n fascista. El mismo d¡a de junio del 63 en que deb¡a tener efecto la primera de las dos representaciones previamente autorizadas, saliendo de trabajar me dirig¡ al «Palau de la Mosica (Palacio de la Mosica)» – entr’, para acceder directamente a los camerinos, en la zona del escenario, por lo que es la entrada a las dependencias del «Orfe¢ Catal.», en el mismo edificio, por lo que no me apercib¡ de lo que estaba ocurriendo en la entrada principal -, para prepararme a representar mi papel en la obra, pero me encontr’ con que la representaci¢n hab¡a sido suspendida por una orden gubernativa de oltima hora y que en la calle, controlando las entradas del poblico, una numerosa dotaci¢n policial se estaba encargando de hacerla cumplir. Estaba vendida la totalidad del taquillaje, por lo que hubo algon que otro incidente con el poblico, que iba viniendo con sus entradas en la mano y se encontraba con aquel despliegue de fuerzas represivas. Nosotros nos limitamos a hacer una grabaci¢n de las partes musicales de la obra – de la que se hicieron un centenar de copias, una de las cuales fue donada a la Biblioteca Municipal el diciembre pasado – y nos fuimos a dormir. M s tarde se consigui¢ una nueva autorizaci¢n para dar cuatro representaciones en noviembre del mismo a_o, una de ellas fuera de Barcelona, pero a la hora de la verdad s¢lo se llegaron a hacer las dos primeras, con gran ‘xito de poblico, todo hay que decirlo, y unas cr¡ticas de prensa muy positivas, al parecer demasiado para un autor y una obra tan controvertidos, porque despu’s de la segunda representaci¢n en el Palau, nos lo volvieron a prohibir. Poco tiempo despu’s el gobierno franquista orden¢ el cierre de Omnium Cultural, del que la «Agrupaci¢ Dram.tica de Barcelona» era una secci¢n, argumentando no se qu’ de una conferencia, pero nosotros cre¡mos que m s bien se trataba de una represalia contra todo lo que de transgresi¢n total ten¡a la obra, incluido el cartel de una mendiga con la leyenda «V¡ctima de la brutalidad militar», que, por mucho que la acci¢n transcurriera en el Londres del siglo diecinueve, al parecer no acab¢ de sentar bien.

Todas las dictaduras tienen una gran tendencia a la represi¢n de las manifestaciones culturales, haciendo buena por pasiva la divisa que algunos predican de «Cultura es libertad», s¢lo hay que ver como se ponen los partidarios de uno cualquiera de los dogmatismos que circulan para darse cuenta de ello.

Por eso vale la pena de arengar a mis j¢venes conciudadanos, ¥Venga, chicos y chicas! ¥A por ellos!

Por Jordi Portell i Ferrer

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
JUSTICIA DISCRIMINATORIA SEG+N EL COLOR DE LA PIEL DE LOS JÓVENES
siguiente
HISPACON 2000 : X CONGRESO INTERNACIONAL DE FANTAS-A Y CIENCIA FICCIÓN

También te puede interesar

¿Volvió el fútbol?

30 de agosto de 2011

Caso Galliano: “Mas vale uno hundido, que dos...

4 de marzo de 2011

Medidas de ahorro, subvenciones a la prensa, y...

4 de marzo de 2011

Controladores aéreos vs. Julian Assagne

8 de diciembre de 2010

Comienza la recuperación, asegura Montilla en la Diada...

12 de septiembre de 2010

La teoría del priming premia la victoria «pírrica»...

17 de julio de 2010

La Caixa obtuvo 1.510 millones de euros de...

8 de febrero de 2010

¿SE COLÓ ZP EN LA CENA DE GALA...

18 de diciembre de 2009

LAS MULTAS DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN...

3 de agosto de 2009

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano