Las organizaciones campesinas de Asia, Europa, Africa, America Latina y Norte América, reunidas en Bangalore, India, en la III Conferencia Internacional de la VIA CAMPESINA, del 3 al 6 de octubre, teniendo en cuenta:
1. Que el conflicto interno que vive Colombia tiene sus raices en las profundas injusticias sociales agravadas con las políticas neoliberales de ajuste estructural y en la exclusión e intolerancia a cualesquier forma de oposición social y política.
2. Que la aplicación de estas medidas ordenadas por el Banco Mundial , se realizan mediante la violencia donde los campesinos, campesinas, pueblos indígenas y comunidades negras, son víctimas permanentes de expulsiones de sus tierras, de masacres, desapariciones forzadas desplazamientos que sobrepasan la cifra de dos millones de personas actualmente.
3. Que el actual modelo economico neoliberal, ha convertido la tierra en una mercancia a la cual solo tiene acceso quien la pueda pagar y que exige ademas el desmantelamiento de toda la institucionalidad Estatal agraria, permitiendo a las multinacionales el libre acceso a las tierras y territorios de los pueblos ind¡genas y comunidades negras.
4. Que el Plan Colombia es un plan de guerra que busca intensificar el conflicto armado en Colombia y en la regi¢n andina, agudizar el problema del desplazamiento interno, las violaciones de los derechos humanos de la poblaci¢n rural , provocara un grave e irreparable da_o ambiental en la Amazon¡a y contribuir a la ya excesiva concentraci¢n de la tierra.
RESOLVEMOS
1. Respaldar incondicional y decididamente a las organizaciones campesinas, ind¡genas y negras de Colombia en su lucha por una verdadera Reforma Agraria y recuperaci¢n de sus territorios ancestrales como condici¢n indispensable para construcci¢n de la paz con bienestar y dignidad.
2. Rechazar en’rgicamente el Plan Colombia y llamar a la movilizaci¢n de los pueblos de la regi¢n para impedir la intervenci¢n de los Estados Unidos y la generalizaci¢n de la guerra. Solicitamos a los gobiernos de Europa y Canad de abstenerce de financiar el plan Colombia e involucrarse en el conflicto interno colombiano.
3. Respaldar la lucha del pueblo U’wa por la defensa de su legitimo territorio y exigir el retiro de la multinacional petrolera norteamericana Occidental S.A. del territorio U’wa.
4. Apoyar los esfuerzos de bosqueda de una soluci¢n pol¡tica al conflicto armado mediate la superaci¢n de las profundas causas que ha provocado la rebeli¢n armada. Apoyamos el leg¡timo derecho de participaci¢n de las organizaciones campesinas, ind¡genas y negras con sus propias iniciativas en este proceso de bosqueda de la paz.
5. Respaldar la Campa_a Internacional contra la impunidad «Colombia Clama Justicia» como el derecho que tienen los pueblos a exigir la justicia y conocer la verdad sobre los responsables de los cr¡menes de lesa humanidad que ha involucrado miles de v¡ctimas entre la poblaci¢n rural.
Firmamos:
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG , Espa_a; Sindicato Labrego Gallego; Espa_a; National Farmers Association, USA; Association of Caribbean Farmers Organizations, WINFA, Dominica; Assotiation of Producers organization, BAPO, Belize; Alianza Democratica Campesina, Salvador; Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras , COCOCH; Uni¢n Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Aut¢nomas, UNORCA, Mexico; National FARMERS Union, NFU, Canad ; Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo, CLOC: Movimiento de Trabajadores Sin Tierra del Brasil, Movemento dos Atingidos por Barragens, MAB, Brasil; Articulacao de Instancias de Mulheres Rurals, AIMTR, Brasil; Confederaci¢n Nacional Campesina e ind¡gena, NEHUEN, Chile; Asociaci¢n Nacional de Mujeres Rurales e Ind¡genas, ANAMURI, Chile; Confederaci¢n Nacional Sindical Campesina y del Agro, EL SURCO, Chile; Movimiento Campesino Paraguayo, MCP, Paraguay; Federaci¢n de Mujeres «Bartolina Sisa» de Bolivia, Confederaci¢n Campesina del Pero, Federaci¢n de Mujeres «Bartolina Sisa» de Bolivia, Confederaci¢n Campesina del Pero; Confenasec, Ecuador, Karnataka Rajya Ryota Sangha , KRRS, India, Peasant Movement of the Philippines, KMP , DKMP, Filipinas; Serikat Petani Sumatera Utara, SPSU, Indonesia; Samatcha-Konchon Assembly of the Poor, Malasia y Tailandia; Cordinaci¢n Campesina Europea, CPE: Sindicato de Campesinas y Campesinos de Monta_a, OBV, Austria; Front Uni des jeunes Agriculteurs, FUJA, B’lgica; Mouvement International de Jeunesse Agricole Catholique, MIJARC, Alemania; Sindicato Labrero Galego, SLG, Espa_a; Confedaracao Nacional da Agricultura, CNA, Portugal; L’AREN, Niger, Africa; Confederation Paysanne, Francia; ENHE, Pais Vasco; Asociaci¢n de Productores de Suiza,; NBS, Noruega, Asociaci¢n Nacional de Agricultores peque_os, ANAP, Cuba; Bangladesh Kisani Sabha, Bangladesh; Bangladesh Aboriginal Association; Bangladesh Krishok Federation; Coalici¢n de Organizaciones Dmocr ticas urbana y Campesinas, M’xico, Asociaci¢n de Agricultores de Panam