La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el informe ôBalance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2000ö, que divulgara el día lunes en Santiago de Chile, indicó que la economía mexicana en 2000 experimentó un crecimiento del 7%. En la década de los 90, acumuló un crecimiento del 35,6%, vale decir, 3,5 puntos en promedio anual.
La reactivación económica mexicana, que superó la meta oficial -pautada en un 4,5%- se sustenta básicamente en el buen desempeño que registró la economía norteamericana y en el alza de los precios del petróleo, indicó la Cepal. El informe señaló que la expansión posibilitó la recuperación del salario real (6 a 7%) el aumento de la tasa de empleo, del consumo, y la inversión física.
En materia de empleo, la Cepal, precisó que la subocupación continúa registrando altos índices, y ello se percibió ôen la expansión de la economía informal, que representó el 29% del empleo del paísö. Detalló el balance del organismo que, el empleo formal super¢ apenas las 15 millones de personas, (6.00% m s que en 1999). En tanto, en el sector maquilador se increment¢ 14% y lleg¢ a m s de 1,3 millones de plazas.
El d’ficit fiscal se ubic¢ en un 1% con relaci¢n al Producto Bruto Interno (PBI) el ¡ndice inflacionario lleg¢ al 8,9%, el desempleo abierto en 2,3% (0,2% inferior que en el 99) la tasa de ahorro interno en 21,7%, -siete puntos por encima de la registrada en el 94- y el ingreso per c pita aument¢ un 18% entre el a_o 91 y el presente.
En lo que refiere al sector bancario, el mismo continu¢ deprimido en 2000 dado que aon prevalecen las secuelas «de la crisis bancaria iniciada en 1994-1995», lo cual se cristaliz¢ en la escasez del cr’dito otorgado por las instituciones bancarias.
Finalmente la Cepal proyect¢ que en el pr¢ximo a_o la expansi¢n de la econom¡a azteca continuar , empero a un ritmo menor, y ello debido a la posible desaceleraci¢n que experimentar su principal socio econ¢mico-comercial, los Estados Unidos.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina