• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

INTERVENCIÓN EN EL SENADO URUGUAYO DE FERNANDEZ HUIDOBRO

escrito por Jose Escribano 10 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
140

Pensamos que el Presupuesto, en la forma en que habitualmente se remite, es hijo de una tradición bastante árida, ELEUTERIO FERNANDEZ HUIDOBRO.

SEíOR FERNANDEZ HUIDOBRO.- Señor Presidente: el 25 de octubre pasado, el ingeniero Lucio Cáceres afirmaba en el seno de la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado lo siguiente: «Pensamos que el Presupuesto, en la forma en que habitualmente se remite, es hijo de una tradición bastante árida ya que, por un lado, aparece un conjunto de artículos que van a integrar una ley y, por otro, un inextricable planillado, donde para encontrar la correspondencia entre los pesos y los títulos con la realidad hay que ser un arqueólogo contable.» No sabía el señor Ministro, en ese entonces, que apenas a 25 días del vencimiento del plazo constitucional, encajaríamos en esta Cámara un corpulento Mensaje Complementario compuesto por 156 artículos, ante los que el señor Ministro de Economía y Finanzas, contador Alberto Bensión, proclamaba en el comienzo de su frustr nea y oltima comparecencia del 20 de noviembre que, «evidentemente, la vastedad y complejidad del Mensaje Complementario puede inducir a una discusi¢n y preguntas sobre otros temas que en la medida de nuestras posibilidades, con mucho gusto responderemos.»

Por razones en las que es prudente no incursionar ahora, el se_or Ministro citado, no pudo responder y quedamos hasta hoy con vastas interrogantes pendientes. El pa¡s qued¢ ayuno de respuestas ministeriales ante el insondable Mensaje Complementario, jam s visto en 170 a_os de legislatura independiente. Por si el centenar y medio de art¡culos agregados fueran pocos, hace pocos d¡as y fuera de todo plazo constitucional, recibimos varios volomenes de la monumental obra denominada «Fe de Erratas», producida y enviada por el Poder Ejecutivo que hasta la fecha nadie ha podido digerir intelectualmente. Ese extravagante nuevo Presupuesto paraconstitucional guarda reposo amenazante en la periferia de la Constituci¢n, sin que nada ni nadie haya osado hasta el momento abrir opini¢n sobre su espeso contenido. ¥All  va, intacto, virgen aon, a la C mara de Representantes! ¥Qu’ Dios los ampare!

Por si todo ello fuera poco, es necesario y tentador describir los acontecimientos legislativos perpetrados el martes pasado y consumados en la madrugada del mi’rcoles, ya en pleno paro general. Habiendo sido citada la Comisi¢n de Presupuesto integrada con Hacienda para la hora 10 del citado martes, las bancadas en pleno del Encuentro Progresista – Frente Amplio y Nuevo Espacio acompa_adas solidariamente por un sufrido grupo de funcionarios y asesores, al no haber encontrado a nadie perteneciente a la bancada de Gobierno, iniciaron una paciente y preocupada espera. +No les habr  pasado algo? Hasta que siendo aproximadamente la hora 12, en las inmediaciones de la sala de la Comisi¢n, apareci¢ el se_or senador Atchugarry, quien extrayendo de entre sus ropas una abigarrada resma de papeles pautada por el desorden y que pas¢ a denominarse «El Paquete», intent¢ solo de toda soledad, S¡sifo de los papeles en el temerario emprendimiento, hacer votar por orden aquella bola enorme de celulosa, fruto tard¡o, al borde de todo plazo, del acuerdo de la coalici¢n. Quien sabe por cu ntas razones trabajoso, tard¡o y confuso.

El imponente paquete, nuevo Mensaje Complementario en embrollo de papel, escap¢ de todo control, necesitando la Coalici¢n de Gobierno un nuevo cuarto intermedio -esta vez de seis horas- para poder desentra_arlo y elaborar, ya heroicamente, una nueva obra denominada «Hoja de Ruta», cuyos ejemplares podremos mostrar a la posteridad y guardarnos de recuerdo para poder navegar con ella sin irreparables extrav¡os por entre tan colosal mamarracho. En realidad, hubo que fabricar de apuro dos Hojas de Ruta porque al frangollo del mediod¡a se agregaron, en oleadas de papel sucesivas e invasoras, otra vespertina y hubo otra noct mbula, sin olvidar un agregado peregrino a la «Fe de Erratas» distribuido cuando ca¡a el sol del martes y se levantaba el boho de Minerva. Por un momento confieso, se_or Presidente, que cuando todav¡a estaba en el Mensaje Complementario, esa bola de celulosa, por ejemplo, la creaci¢n de los Entes Reguladores -esa obra monumental de car cter cuasi constitucional- me sent¡ constituyente aunque sea por unos minutos. Me imagin’ en el futuro, all  en el Obelisco, una placa m¡a junto con los del treinta, porque en medio de esta confusi¢n, hasta atribuciones de ese tipo ven¡amos a tener.

Podr¡a seguir con esta descripci¢n, pero prometo algon d¡a escribirla para solaz de nuestros nietos, tratando con todo empe_o de que mis colegas del Senado pasen a la posteridad en un relato que ser  c¢mico, porque con la distancia de por medio, no podr  tener otras caracter¡sticas. El s¡mbolo de este desorden inusitado, de este relajo, es lo que acaba de pasar hoy con el art¡culo 130 que desat¢ una huelga y en estas horas est  paralizada la Aduana de todo el pa¡s. En pleno paro general, a la Comisi¢n de Presupuesto integrada con Hacienda lleg¢ de madrugada, como un murci’lago, un art¡culo que nadie hab¡a visto, que privatizaba nada m s ni nada menos -creo que despu’s de la del Puerto era la privatizaci¢n m s grande sufrida en el pa¡s- , que la Aduana Nacional que naci¢ con la Patria.

Es as¡, que la discusi¢n que hasta ese entonces en este pa¡s, en especial en los medios, era sobre el contrabando, pas¢ a ser sobre soberan¡a y contrabando. Cuando ayer por fin nos entregaron la versi¢n del Presupuesto -la de la tapa negra- , nos encontramos con que all¡ reposaba maciza, en cuatro o cinco renglones, con el art¡culo 130, o sea, con lo que yo calificar¡a la «ley Posadas»; disposici¢n que, por otra parte, fue votada por mayor¡a en la Comisi¢n de Presupuesto integrada con Hacienda.

Me puse a trabajar toda la noche, se_or Presidente, sobre esto y encontr’, entre viejos papeles, un pedido de informes del 19 de marzo de 1993, dirigido al se_or Ministro de Econom¡a y Finanzas, doctor Ignacio de Posadas, solicitado por el entonces se_or representante Rafael Michelini y firmado por el entonces Presidente de la C mara de Representantes, el se_or Luis Alberto Heber, que dice lo siguiente: «Montevideo, 19 de marzo de 1993. Se_or Ministro de Econom¡a y Finanzas, doctor Ignacio de Posadas Montero. Tengo el agrado de transcribir al se_or Ministro el siguiente pedido de informes presentado por el se_or Representante Rafael Michelini:
‘Montevideo, 19 de marzo de 1993. Se_or Presidente de la C mara de Representantes, Luis A. Heber. Al amparo…'», etc’tera, etc’tera, y m s adelante, concretamente pedía «‘1) Copia de la resoluci¢n Ministerial que recomienda la contrataci¢n de asesor¡as externas para la valoraci¢n de mercader¡as que ingresan al pa¡s. 2) Expresar los fundamentos de la necesidad de contratar esos servicios, ya sea para casos puntuales o, en su defecto, de uso general. 3) Copia de la carta abierta del Ministerio a las compa_¡as extranjeras (SGS, Bureau Veritas, COTECNA y SCI) que se dedican a estos fines; valoraci¢n y verificaci¢n pre-embarque de las mercader¡as que ingresan a un pa¡s. 4) Copia de los pliegos presentados por dichas empresas, expresando condiciones de calidad operativa, tiempo y costo de los servicios brindados por las mismas. 5) De contratarse dichas empresas, ya sea en forma puntual o, en su defecto, con car cter general, a cargo de qui’n estar  el costo del servicio. 6) Antecedentes de cada empresa, informando en qu’ pa¡ses operan prestando este tipo de servicios. (Valoraci¢n y verificaci¢n, pre-embarque de mercader¡as que ingresan a un pa¡s)…'» Al final, agradeciendo, firma Rafael Michelini. Este pedido de informes no est  contestado. Creo que no se lo contestaron nunca, porque sencillamente este decreto del Ministerio de Econom¡a y Finanzas, de 18 de setiembre de 1992 -en plena campa_a por el plebiscito que va a derogar a la privatizaci¢n de las empresas poblicas- , luego de unos cuantos «visto», «resultando» y «considerando» resolv¡a hacer exactamente lo que se estaba planteando en el art¡culo 130. El murci’lago que lleg¢ en la madrugada del paro general fue votado y est  incorporado en el Presupuesto, el de las tapas negras. Pero esto fue derrotado, en primer lugar, porque se conoci¢ poblicamente el decreto, en segundo t’rmino, por los pedidos de informes que se plantearon y, por otra parte, por los debates parlamentarios que hubo en comisiones como, por ejemplo, la que en su momento presidi¢ el ex legislador Cigliutti.

Si se quiere, puede ser ocioso, pero tambi’n tengo otros materiales a los que iba a referirme, aunque ahora voy a ahorrar todo esto. Simplemente, voy a mencionar la batalla que dio el pueblo uruguayo, en aquel entonces, para impedir la privatizaci¢n de la Aduana. En esa batalla, los funcionarios de la Aduana anticipaban ya, esto que hoy est  sucediendo, lo que me hace pensar en el tango que dice: «Tengo miedo del encuentro con el pasado que viene a encontrarse con mi vida» De modo que ellos ya estaban anticipando lo que est  pasando ahora, especialmente, anunciaban que con las medidas que hab¡a tomado el Ministro de Econom¡a y Finanzas, iba a proliferar el contrabando a niveles nunca vistos en nuestro pa¡s. Reitero, esto ya se anticipaba por parte de la Asociaci¢n de Funcionarios Aduaneros. Lo tengo ac , pero se lo ahorro a este Cuerpo, porque cuando llegu’ me encontr’ con el nuevo Presupuesto, que lleg¢ tambi’n como un vampiro aproximadamente a las dos y media o tres de la madrugada. Pero en este proyecto, no est  el art¡culo 130, o sea, fue modificado. En verdad, no s’ si esto es legal; tampoco s’ si esto refleja el informe de la Comisi¢n de Presupuesto integrada con Hacienda votado por mayor¡a, porque, al parecer, alguien cambi¢ el art¡culo 130. Ahora se dice que respecto del procedimiento aduanero de valoraci¢n y verificaci¢n, se habilita al Poder Ejecutivo a admitir el asesoramiento de los representantes t’cnicos de los sectores comercial, industrial y agropecuario. Quiere decir que ya no se permite contratar empresas privadas, las que, por otra parte, son cuatro multinacionales conocidas, que tienen nombre y apellido. Precisamente, ‘stas han ocasionado problemas en casi todos los pa¡ses en que han operado en cuanto a corrupci¢n, fraude y otros, raz¢n por la cual est n prohibidas en los propios pa¡ses donde tienen asiento, o sea, Francia y Suiza. ¥Esto es lo que quer¡amos contratar! Por suerte, ac  hay una modificaci¢n que cierra el paso a esta especie de sexo expl¡cito en materia privatizadora y que se dispon¡a en el art¡culo 130. Sin embargo, los art¡culos anteriores, el 128 y el 129, que tambi’n tienen que ver con la Direcci¢n Nacional de Aduanas, siguen en franja verde, dir¡a, en plena pornograf¡a aduanera, dejando abierta toda la posibilidad para la privatizaci¢n. Pero se sac¢ el sexo expl¡cito privatizador; se ha puesto una hoja de parra. Aparentemente, segon me dicen algunos periodistas, el se_or Presidente de la Repoblica ha informando a la prensa de hoy de ma_ana que la privatizaci¢n de la Aduana ya no est  m s. Lo ha dicho el se_or Presidente de la Repoblica, se debe levantar la huelga aduanera.

Entonces, el relajo ha ocasionado, entre otras cosas, la huelga aduanera. Hasta hace unas horas privatiz bamos la Aduana, pero ahora no. Es muy seria la labor legislativa de la coalici¢n de gobierno. De acuerdo con lo que han dicho algunos se_ores senadores esto est  plagado de errores y despu’s del cuarto intermedio del mediod¡a tendremos el texto definitivo. Pero, capaz, que todav¡a se hace una nueva versi¢n a las 3 de la tarde, volviendo a privatizar a la Aduana de nuestro pa¡s.

Pero hay otro s¡mbolo que forma parte de este desorden el que, por otra parte, es una tr gica experiencia para m¡, ya que al ser la primera vez que trabajo en el an lisis de un Presupuesto, esperaba que fuera m s ordenado. A mi entender, ese desorden, entre otras cosas, ha sido provocado porque se incluyen en el Presupuesto nacional -as¡ como en el Mensaje Complementario, «Fe de Erratas», «Hoja de Ruta», paquetes y correcciones de madrugada y de oltima hora y hasta de esta tarde- cosas que no s¢lo no tienen nada que ver con lo presupuestal y son de una magnitud como la que acabo de se_alar, nada m s y nada menos que privatizar la Aduana, sino otras. Por suerte, se elimin¢ lo que ten¡a que ver con la creaci¢n por v¡a presupuestal de los entes reguladores; por suerte, aunque espero que no est’ contenido en el texto que llegar  esta tarde. Al parecer, no perd¡ la capacidad de ser constituyente, aunque sea en minor¡a, pero constituyente al fin. As¡ se incluye la eliminaci¢n de la oltima sociedad an¢nima que por ley ten¡a que tener acciones nominativas. Me refiero a la de las empresas de la marina mercante, una vieja ley muy sabia. En ese sentido, quisiera se_alar que, segon columbro, es una modificaci¢n de una gran envergadura legislativa. En la ley de urgencia pasada, eliminamos las sociedades an¢nimas nominativas en el agro y en este Presupuesto vamos a dar ese nuevo paso. Ya se lo dije yo al se_or Ministro de Transporte y Obras Poblicas en la Comisi¢n: ese art¡culo 222 tambi’n tiene nombre y apellido; algunos creen que se llama Buquebus o ley Buquebus. En este sentido, el se_or senador Riesgo se sorprend¡a cuando se enter¢ que pod¡a ser la ley Caterpillar, pero yo creo que tambi’n puede ser denominada la ley Posadas.

SE½OR PRESIDENTE (Don Carlos Garat).- Puede continuar el se_or senador. SE½OR FERNANDEZ HUIDOBRO.- Cuando el se_or senador Riesgo me escuche, lo va a descubrir. Tal vez esta cuesti¢n, que es un poco compleja, podr  ser entendida, mejor que nadie, por el se_or Presidente, en virtud de su vinculaci¢n con el mar. Tengo sobre la mesa un documento de fecha 16 de octubre de l998 del Consulado General del Uruguay en la Argentina dirigido a la Direcci¢n de Asuntos Consulares. Dice as¡: «Se_or Director: Compleme elevar a usted en consulta el informe producido por la C¢nsul de Distrito, se_ora Sarita Zaragoza, que el suscrito comparte en un todo, en virtud de tratarse de una solicitud poco usual que presenta ante dicho Consulado el estudio jur¡dico uruguayo ‘Posadas, Posadas y Vecino’, que fija domicilio en la ciudad de Montevideo, en la calle Juncal 1327.» Sigue un largo expediente de nuestra Embajada en Buenos Aires por el cual se consulta si se registra una hipoteca naval por un valor de U$S 13:000.000 de un Ferry en un Consulado. Los se_ores senadores que son escribanos podr n tener una idea de cu nto se ahorra el escribano que registre una hipoteca naval en un Consulado. En el caso de esta hipoteca, hay alrededor de U$S 500.000 de ahorro, de no pago de lo que hay que pagar aqu¡, en Uruguay, porque estas hipotecas pueden tramitarse en cualquier escriban¡a del Uruguay. Hay un informe de un heroico abogado uruguayo -creo que de los de la laya a que se refer¡a el se_or senador Mujica en su intervenci¢n, en el sentido de que no todo es dinero- que se niega, diciendo que eso es imposible, que no se puede usar el Consulado de la Embajada Argentina para hacer reiteradas hipotecas navales de Ferries a favor siempre de la misma empresa, por este mismo monto, por parte de una empresa llamada «Caterpillar Corporation» de los Estados Unidos, con sede en Delaware, cuyo representante en este pa¡s es dicho estudio jur¡dico. Cabe se_alar que hay hipotecas de muchos a_os; es decir, se trata de un procedimiento reiterado. Precisamente, tengo la documentaci¢n aqu¡, y la pondr’ a disposici¢n de todos los se_ores senadores, porque me parece que esto es grave. Esta hipoteca es entre varias empresas de la isla de Man, en Gran Breta_a, de Delaware, de Las Bahamas, pero todas domiciliadas en la calle Juncal. Todas vienen a hacer la hipoteca al Consulado de la Embajada uruguaya en Buenos Aires y todas por la misma empresa. Esto no ser  necesario de ahora en adelante, si se vota este Presupuesto en el cual se arr¡a la bandera patri¢tica en materia de Marina Mercante. La Marina Mercante m s grande que tiene el Uruguay hoy, se llama «Buquebus» y transporta 2:000.000 de pasajeros por a_o. Saquemos la cuenta; se trata de la m s poderosa Marina Mercante que hayamos tenido en nuestra historia. Por eso decimos que es mentira que Uruguay no tenga Marina Mercante; s¡ la tiene, y disfruta de todas las ventajas que sabias leyes de promoci¢n de la Marina Mercante establecieron -y fueron votadas en este Parlamento- en materia de exenciones tributarias, facilidades, cr’ditos blandos, fondos mar¡timos, etc’tera. Me refiero a todas las ventajas que otorga el hecho de gozar y disfrutar del Pabell¢n Nacional, para lo cual lo onico que se exige es demostrar que la mitad de sus accionistas son uruguayos. Vamos a derogar esto.

No me niego a discutir este problema, pero creo que no es la instancia del Presupuesto Nacional la oportunidad m s adecuada para hacerlo. Esto ameritar¡a una discusi¢n en torno a un formidable proyecto de ley, donde tengamos ocasi¢n de hacer todas las investigaciones en profundidad y donde tengan participaci¢n todas las entidades involucradas. Como tengo el temor de que no se pueda llegar a discutir en particular el proyecto de Presupuesto -verdaderamente, no s’ si el Senado podr  discutir todos los art¡culos-, quiero se_alar, ante todo, el desorden reinante y, ya que hemos hablado de contrabando, quiero decir tambi’n que a veces, de contrabando, en el desorden se cuelan cosas demasiado importantes para el pa¡s.

Termino mi intervenci¢n recordando -ya que el se_or Presidente hace muy poco tribut¢ un homenaje a Herrera, con una brillante intervenci¢n- lo que dijo Eduardo V¡ctor Haedo el 21 de noviembre de 1940, al comenzar su exposici¢n: «No tiene felizmente nuestra colectividad pol¡tica contacto de especie alguna con ningon sector de pol¡tica extranjera. Entre nuestros dirigentes no hay abogados defensores de empresas extranjeras». Muchas gracias.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL GOBIERNO CUBANO ANUNCIÓ EL VIERNES LA SUSPENSIÓN TOTAL DE LAS COMUNICACIONES TELEFÓNICAS CON ESTADOS UNIDOS
siguiente
NOTICIAS SOBRE CHILE. TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net