La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Mary Robinson, pidió a las autoridades colombianas que afronten la acción de los paramilitares de «una forma efectiva». También hizo un llamado para que termine la impunidad que rodea a las acciones de este grupo armado.
La funcionaria de las Naciones Unidas dijo que comprende el nivel de inseguridad que vive la ciudadanía por los secuestros, pero dijo que por ello no se puede caer en la trampa de las autodefensas.
Agregó que la única forma de garantizar el respeto de los derechos humanos en Colombia, es a través de un acuerdo entre todos los actores del conflicto armado. Mary Robinson dijo que la base de un acuerdo de paz es el reconocimiento de los derechos humanos como principios no negociables.
En cuanto a las guerrillas, Robinson dijo que estos grupos también deben respetar a la población. En Colombia mueren cada año unas 3 mil personas a causa del enfrentamiento entre los grupos guerrilleros, las Autodefensas Unidas de Colombia y el ej’rcito.
Los paramilitares son los principales responsables de las masacres, mientras que la guerrilla es responsable de 2 de cada 8 secuestros diarios. Segon cifras oficiales, el grupo de paramilitares va en aumento y contar¡a con 8 mil hombres. En 1999 este grupo cometi¢ 61 y 75 entre enero y octubre de este a_o.
El conflicto armado colombiano provoc¢ el desplazamiento de m s de un mill¢n 100 mil ciudadanos, s¢lo en los oltimos 12 meses.
El Primer grupo guerrillero apareci¢ en 1948. En 1964 surgieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, el mayor grupo rebelde del pa¡s. A la acci¢n de la guerrilla se suma la de los paramilitares y del ej’rcito. (Onu-Co/Au-Oi-Pm/Vi/ap)