• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

LA ASAMBLEA PERMANENTE DE DD.HH DE ECUADOR SE PREGUNTA QUE

escrito por Jose Escribano 26 de mayo de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
184

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, públicamente hace varias preguntas, relativas a los temas: 1) Reciente suceso ocurrido en la frontera y 2) Base militar USA en puerto de Manta.br>
1. Sobre el reciente suceso acaecido en Cononaco:
* Por qué el Ministro de RR.EE., Dr. Heinz Moeller se apresuró en señalar que los supuestos guerrilleros detenidos «son de las FARC», a sabiendas que una versión de este calado, dada a conocer nada menos que por el canciller de un país limítrofe con Colombia, inmediatamente tendría efecto a nivel interno y del exterior?

* Por qué el canciller dio esa primera versión, a sabiendas que informaciones de este tipo debían ser procesadas y dadas a conocer única y oficialmente por el Frente Militar o la Policía Nacional?

* Existe realmente y cuál es el contenido íntegro, forma de escritura, logos y fuente electrónica del fax enviado por el supuesto grupo guerrillero «FARE-DP» («Fuerzas Armadas Revolucionarias Ecuatorianas, Defensoras del Pueblo») a la prensa, como lo publicaron algunos diarios del pa¡s? (La APDH solicit¢ a amistades de las redacciones de dos de los principales peri¢dicos del pa¡s copia de ese fax, pero gentil y extra-oficialmente se nos indic¢ que se trat¢ de un error y que no se ten¡a el citado fax).

* Es admisible creer que guerrilleros ingresen a poblados gritando -entre otras cosas- «ya venimos al Ecuador», cuando m s bien la experiencia internacional recuerda que ese tipo de personas y movimientos en su primera fase clandestinizan su preparaci¢n y accionar, para precisamente evitar el aniquilamiento al llamado «embri¢n» o «foco» guerrillero?

* En una situaci¢n regional compleja que se vuelve cada vez m s peligrosa, se puede sostener que «guerrilleros incursionen en territorio ecuatoriano» gritando «ya llegamos al Ecuador», palabra que m s bien suena a sospechosa provocaci¢n o -como acertadamente han citado fuentes militares y policiales- a intentos de ocultar tras una supuesta sigla guerrillera, actos delincuenciales comunes?

* Se puede suponer con ligereza, como lo hizo un programa nocturno de televisi¢n, que un conocido partido pol¡tico de izquierda es el que «est  detr s» de ese grupo Fare-DP? La intolerancia pol¡tica puede llevar a extremos tan peligrosos a conductores de la ‘opini¢n poblica’?

* Definiendo categ¢ricamente nuestra postura de rechazo a los m’todos de violencia o guerra, as¡ como nuestra neutralidad activa en el conflicto interno de Colombia, preguntamos: Por qu’ el canciller, el ex-presidente Le¢n Febres Cordero y analistas de la gran prensa apuntan su acusaci¢n onicamente hacia guerrilleros o, m s aon, hacia la izquierda pol¡tica del Ecuador y no a otros sectores?

* Acaso no se recuerda que en pa¡ses como El Salvador, Nicaragua o Guatemala, que vivieron experiencias parecidas, aparecieron bandas delincuenciales integradas por disidentes de frentes guerrilleros, de escuadrones de la muerte y de militares, paramilitares y polic¡as?

* Por qu’ apuntan hacia un bando («guerrilla colombiana» o -tesis muy peligrosa por sus derivaciones- «la izquierda ecuatoriana») y descartan -o censuran- que este suceso y otros ocurridos en la regi¢n fronteriza desde hace meses, pueda ser producido tambi’n por sicarios, narcotraficantes o paramilitares colombia nos y ecuatorianos, que -como recoge la experiencia internacional- cometen actos delictivos?

* Acaso la poderosa prensa y el Dr. Heinz Moeller olvidaron tan pronto la famosa (e impune) declaraci¢n de Carlos Casta_o en 1998, admitiendo que los paramilitares hab¡a entrenado 75 ecuatorianos que operar¡an en la zona fronteriza?

* Ya nos olvidamos las recientes y sofisticadas cartas-bomba y amenazas de cartas-bomba a pocos d¡as de concluido el Levantamiento ind¡gena en enero? Por qu’ la Polic¡a no ha explicado d¢nde fue a parar la investigaci¢n de esos extra_os y criminales sucesos?

* Ya olvidamos que -en su momento- el ex-Ministro de Defensa, Gral. Jos’ Gallardo y parte de la prensa ecuatoriana citaron poblicamente que los autores del artefacto explosivo en la f brica Windsor de Quito eran «miembros de un grupo terrorista de izquierda, llamado «Movimiento Autonomista del Azuay»? Y m s aon, por qu’ solo un Diario quite_o ( y no todos) ha dado seguimiento serio al caso y meses despu’s, ha informado que el autor de ese temible acto era el propio due_o, el poderoso empresario Pinto?

* Por qu’ esos sectores no pueden admitir que, efectivamente, la tesis de FF.AA. es cierta y que se podr¡a tratar de grupos delincuenciales falsamente auto-denominados como «pol¡ticos», en el que incluso pueden participar disidentes de un conflicto tan degradado como el colombiano, toda vez que esas mismas autoridades reconocen el crecimiento inusitado de la violencia delincuencial con formas nuevas y del secuestro con fines delictivos y no pol¡ticos en el Ecuador?

* Conocen o recuerdan los cronistas de prensa y televisi¢n el famoso «incidente del golfo de Tonkin», que sirvi¢ de detonante para legitimar y apresurar la intervenci¢n estadounidense en Vietnam?

* Por qu’ no se da a conocer los historiales previos, ideolog¡as y perfiles sicol¢gicos de los capturados? Por qu’ la prensa no investiga profesionalmente a las familias de los fallecidos y detenidos para saber qui’nes mismo son… si «guerrilleros», «paramilitares» o «delincuentes comunes»?

* Por qu’ ciertos medios y canales publican en p ginas o ediciones enteras las declaraciones siempre sensacionalistas y negativas del ex-presidente Le¢n Febres Cordero y su violenta ideolog¡a, y no se recogen las posiciones investigativas o t’cnicas distintas y las opiniones de otros sectores?

* Y qu’ decir de la jam s publicada, an¢nima y reciente campa_a de graffiti en Quito y otras ciudades, amenazando de muerte a partidos de izquierda, indios y sindicalistas?

* Por qu’ no se investiga si, efectivamente, desde el 21 de enero, se vienen armando o no grupos paramilitares en Ecuador?

* Acaso olvidamos que el supuesto imperio de la «isla de paz» durante el regimen de Febres Cordero, signific¢ que por vez primera Ecuador apareciera en las listas negras de los organismos internos e internacionales de DDHH? Acaso hemos olvidado que el supuesto «combate a la subversi¢n» de su gobierno implic¢ b rbaros sucesos como el de la profesora Benavides o el de los hermanos Restrepo, para citar apenas 2 de los m s de 100 casos denunciados en aquella ‘poca?

* Esas elites, las mismas que promovieron los recortes en FFAA y su desprestigio, acaso buscan empujar al Ej’rcito ecuatoriano, luego del 21 de Enero, a cumplir este nuevo «rol» en el norte del pa¡s y ante «enemigos internos» para crear cohesiones artificiales, y aventurarlo a participar en una guerra absurda, a sabiendas que esas elites no son las que ponen los muertos, sino nuestras FF.AA., nuestro soldados?

2. BASE DE EEUU EN MANTA:

* Por qu’ la denuncia del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha acerca de los inauditos requisitos para participar en la licitaci¢n publicada por el Ej’rcito norteamericano en la construcci¢n de la pista de Manta, no ha tenido la suficiente cobertura en los medios de comunicaci¢n, y ni una sola respuesta de las autoridades pol¡ticas, de la Canciller¡a y de las FFAA del Ecuador?

* Por qu’ no se publica con la misma intensidad que se promociona el presunto «beneficio e ingreso por el turismo» que supuestamente atraer  la Base militar estadounidense en Manta, el decidor contenido del numeral 1 del Art. XIX del Acuerdo de Cooperaci¢n entre EEUU y Ecuador para el uso de la Base de Manta?
(«Ambos gobiernos renuncian a toda reclamaci¢n por concepto de da_o, p’rdida o destrucci¢n de bienes a consecuencia de actividades relacionadas con este Acuerdo, o por lesiones o muertes sufridas por el personal de ambos Gobiernos en el desempe_o de sus obligaciones»).

CASO «GUERRILLA EN CONONACO»: APDH EXIGE RIGUROSIDAD EN VERSIONES OFICIALES

Frente al «caso Cononaco», a las primeras inculpaciones, a la relaci¢n con la situaci¢n del pa¡s fronterizo y las aceleradas implicaciones de Ecuador en el Plan Colombia, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, APDH del Ecuador, expone a la comunidad nacional e internacional:

1. Las actuales versiones policiales e investigaciones oficiales del suceso de Cononaco, tienden a trizar la previa e irresponsable tesis inculpatoria del Ministro Moeller a uno de los frentes insurgentes de Colombia en este hecho producido en territorio ecuatoriano. Cada vez resulta visible que no se tratar¡a de una «guerrilla a la ecuatoriana» sino de grupos delincuenciales embrionarios, en cuya captura, detenci¢n y criminalizaci¢n, parece que se usaron mecanismos ilegales similares a los que la err¢nea actitud oficial y sectores de la prensa desataron en el caso Putumayo, ocurrido hace casi una d’cada.

2. Si la calidad y cantidad del armamento presentado evidencia la pobreza instrumental de la supuesta «guerrilla», las primeras entrevistas -con su dosis de sensacionalismo incluida- evidencian el grado de impreparaci¢n cultural y pol¡tica de los «comandantes» inculpados, y refuerzan la tesis delincuencial, aunque no por ello se descarte la inclusi¢n de disidentes de las Farc, ¢ de paramilitares colombianos de ultraderecha, que declararon haber entrenado ecuatorianos hace un a_o en la frontera.

3. Preocupa el trato ilegal de FF.AA. a una de las detenidas, de quien se presume su minor¡a de edad y, sin embargo, se la env¡a a un centro de detenci¢n para adultas; as¡ como las probables torturas a las que habr¡ase sometido a los detenidos: el supuesto «comandante Alex», quien ha negado ser comandante pero ya ha sido criminalizado como tal, al parecer fue sometido a descargas el’ctricas en su lengua, asunto citado por un diario del pa¡s que se_al¢ la dificultad del detenido para hablar. El otro capturado fue presentado con moretones visibles, supuestamente ocasionados «durante la captura», pero esos hechos poco importan a una opini¢n poblica dirigida hacia el sensacionalismo primario.

4. Provoca desaz¢n que una ni_a de un a_o de edad haya sido presentada con sus padres como «parte de los detenidos» ante la prensa. Se nota el irrespeto de captores y algunos medios a clar¡simos preceptos de la Constituci¢n, C¢digo de Menores y leyes internacionales sobre los derechos inherentes a la ni_ez. En pa¡ses avanzados esa actitud provocar¡a sanciones a los responsables de tama_a omisi¢n.

5. Preocupa que los militares apostados para vigilancia hayan impedido a delegadas de una Ong de DDHH ingresar al hospital Espejo para constatar el estado f¡sico de los detenidos, bajo el torpe criterio de que «los defensores de DDHH defienden delincuentes». El fantasma del caso Putumayo vuelve a rondar el modus-operandi de FF.AA. y de las elites en este asunto.

6. Llama la atenci¢n lo que un importante diario del pa¡s informara: que gentes del poblado ocupado por militares durante el operativo de rastreo, testimoniaran que todas las mujeres del lugar fueron agrupadas en una casa comunal y que a los hombres se condujo selva adentro, que se les golpe¢ y amenaz¢ si «apoyaban la guerrilla» o si hablaban del operativo militar montado en esa poblaci¢n.

7. Acaso se pretende alarmar al pa¡s con versiones que parecen apuntar a restituir la golpeada cohesi¢n interna del Ej’rcito, luego del 21 de Enero, usando la tesis del «enemigo interno» y la irresponsable intervenci¢n ecuatoriana en el Plan Colombia? Vigilar que se cumplan preceptos del debido proceso y que prime la verdad, no significa «defender terroristas ni delincuentes». Es nuestro derecho y deber como defensores de DDHH. No van a atemorizarnos las sistem ticas muletillas y frases hechas que buscan censurar y acallar puntos de vista contrarios a la verdad oficial.

Equipo Nizkor
Derechos Human Rights

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PARAGUAY: ESTADO DE LA SITUACIÓN TRAS LA INTENTONA
siguiente
AVANZADA PARAMILITAR EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO: MACIZO COLOMBIANO Y DEPARTAMENTOS DE CAUCA Y NARIíO

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano