La Audiencia Nacional Española decidió archivar la querella presentada por Rigoberta Menchú, Silvia Solórzano Foppa y otras personas y entidades civiles guatemaltecas. Pedían que se investigara la represión y genocidio cometido por los militares de ese país durante los gobiernos de los últimos 30 años.
Este dictamen implica que por el momento fracasó el intento de que como sucediera en los casos de Chile y Argentina, se pudiera iniciar proceso para investigar los delitos cometidos por los represores guatemaltecos.
Más allá de los «razonamientos» jurídicos esta vez prevaleció la petición del Ministerio Fiscal, que ya en los casos anteriores se mostró contrario a legitimar la jurisdicción española para investigar los crímenes.
En este caso, cabía suponer que España tendría un especial interés en asumir la querella, por cuanto su propia embajada en Guatemala resultó atacada e incendiada por policías y militares en los años 80.
En aquellos episodios murieron carbonizados una veintena de ind¡genas, entre ellos el padre de Rigoberta Mencho, Premio Nobel de la Paz. El onico sobreviviente fue el c¢nsul espa_ol M ximo Cajal, quien siempre conden¢ el ataque y responsabiliz¢ a los militares guatemaltecos por aquella criminal operaci¢n.
La querella hab¡a sido presentada por Rigoberta Mencho, y por familiares de v¡ctimas de represalias, como el caso de la escritora, poeta y militante feminista Ala¡de Foppa, secuestrada en Guatemala y hoy desaparecida. Su esposo, y dos de sus hijos fueron asesinados en otras acciones represivas durante los gobiernos militares guatemaltecos.
Asociaciones de la sociedad civil contra la tortura y por los derechos humanos tambi’n hab¡an formulado presentaciones en la querella.
El dictamen hace lugar a la petici¢n del Ministerio Fiscal y por tanto niega la jurisdicci¢n penal espa_ola para investigar aquellos sucesos y pide el archivo de la querella presentada.
El fallo no es firme, pues cabe interponer recurso de casaci¢n. La decisi¢n judicial espa_ola, cierra por el momento la posibilidad de que el Derecho Internacional acceda a investigar uno de los m s tr gicos cap¡tulos de la reciente historia latinoamericana. (Gt-Euro/QR/Au-Pf/Dh-Pl/ap)
Carlos Iaquinandi Castro