La Corporación Andina de Fomento (CAF) anunció que ofrecerá a México apoyo para que reciban financiamiento internacional a costo accesible, empresas privadas que participen en el Programa Puebla-Panamá, propuesto por el presidente Vicente Fox. El presidente ejecutivo de la CAF, Enrique García, dijo a Informativos.net que un grupo de sus técnicos prepara una estrategia al respecto, que él espera presentar al presidente Fox en enero o febrero del año próximo. El economista boliviano indicó que el organismo de integración regional ofrecerá a México «nuestra sombrilla de grupo multilateral» que permite conseguir recursos económicos a mediano y largo plazo con condiciones mas favorables, que si se buscan en forma directa. «Nuestra intención es hacer una visita a México a principio del año para sintetizar apoyo a la pequeña industria y a micro empresas que necesiten recursos para participar en las infinitas áreas de integración que permitiría el proyecto Puebla-Panamá», dijo el presidente de la Caf, brazo financiero de la Comunidad Andina de Naciones. Garc¡a considera que la nueva relaci¢n con M’xico, que fue el primer pa¡s no andino en ser aceptado como socio de la CAF, permitir al ente financiero abrir una oficina el a_o pr¢ximo en la Ciudad de M’xico. Destac¢ que con la nueva administraci¢n de M’xico se prepara un plan de acci¢n que permita elaborar un esquema que supere «bloques peque_os, mixtos, o subregionales muy cerrados». «Lo que hay que buscar es la integraci¢n con una visi¢n de competitividad para poder insertar a Am’rica Latina en esquemas mas amplios como el ALCA y la Uni¢n Europea, para que la regi¢n exporte valor agregado y no s¢lo materias primas», enfatiz¢ Garc¡a. En ese sentido destaca la presencia de M’xico que por su sola situaci¢n demogr fica, y los acuerdos de libre comercio que tiene con Estados Unidos y Canad , y con Europa, permitir¡a a pa¡ses latinoamericano y a los andinos espec¡ficamente, entrar a esos mercados, precis¢. Garc¡a advirti¢ que en la medida en que esos acuerdos impacten favorablemente a la econom¡a mexicana, el empleo aumentar y se incrementar la demanda de interna de bienes y servicios, muchos de los cuales proceder n de otros pa¡ses latinoamericanos. Enfatiz¢ que cualquier liberalizaci¢n de los procesos comerciales regionales es bueno, «pero M’xico en particular, por ser una de las econom¡as mas grande de la regi¢n tiene un impacto positivo colateral en la econom¡a regional». El funcionario precis¢ que las naciones andinas «y yo creo que todos» los pa¡ses de Am’rica Latina recibir n algon impacto ben’fico al entrar en vigencia la liberalizaci¢n comercial de M’xico y sus socios norteamericanos y europeos. Garc¡a enfatiz¢ que la coincidencia entre los distintos procesos regionales de integraci¢n «es que va a ayudar a fortalecernos, sin duda, y la relaci¢n entre M’xico y las naciones andinas podr «dinamizarse» mas a partir del a_o pr¢ximo. M’xico posee una econom¡a que permite el acceso de su gobierno y empresas privadas a los mercados financieros de capital, que permiti¢ instalar cantidad en las naciones andinas, que ahora podr¡an acceder a Centroam’rica como parte del Programa Puebla- Panaam , dijo. M’xico fue el primer pa¡s no regional que se adhiri¢ a la CAF en 1993 con un aporte de capital de 20 millones de d¢lares, y empresas privadas recibieron hasta ahora fondos por unos 100 millones de d¢lares para programas de infraestructura en naciones andinas. En la actualidad, 12 pa¡ses latinoamericanos y caribe_os integran la CAF, cuyos principales accionistas son Bolivia, Ecuador, Colombia, Pero y Venezuela, miembros de la Comunidad Andina de Naciones. El organismo financiero, con sede en Caracas, tiene adem s como socios a Brasil, Chile, Jamaica, M’xico, Panam , Paraguay, Trinidad y Tobago, as¡ como a 22 bancos privados de la regi¢n andina. Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas
LA CAF OFRECE APOYO A M+XICO
144