• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA CAMARA DE DIPUTADOS ARGENTINA APRUEBA EL PRESUPUESTO 2001

escrito por Jose Escribano 15 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
145

La Cámara de Diputados de la Argentina convirtió en ley ûel martes 12- el Presupuesto 2001 incorporando una serie modificaciones que le había introducido el Senado.

Detengámonos unos instantes en los números del proyecto aprobado. De los casi 51895,9 millones de pesos o dólares que contempla como gastos, el Presupuesto destina un 43,1% (28880,2 millones) al sistema de seguridad social; 21,7% (11254 millones) a la Administración Nacional.
Para el pago de los intereses de la deuda externa el 21,5% (11143,1 millones); en transferencias a las provincias y municipios gira 10,2% (5293,1 millones) y un magro 3,5% (1813 millones) para las Universidades nacionales.

En cuanto a los recursos el monto es de 44900,2 millones que se descomponen de la siguiente manera: tributarios, un 64,3% (28880,2); el 23,3% (10480,8) corresponden a contribuciones y para el capítulo otros el restante 12,4% (5539,2).

Ahora bien, uno de los artículos que más incordio le provocó al Ejecutivo comandado por Fernando de la Roa -en cuanto a los cambios insertados por los senadores- fue el 18.

En ‘l se se_ala que las reparticiones del Estado deber n presentar, antes del 30 de abril pr¢ximo, un plan de ahorro que permitir  -eventualmente- disponer del dinero retribuir a los empleados poblicos el monto que les fue recortado por efectos del ajuste que la administraci¢n aliancista puso en vigencia en mayo pasado. Recordemos que la quita fue del 12% en los haberes de hasta 1000 pesos o d¢lares.

Ni bien la C mara Baja, concluy¢ su sesi¢n, Jos’ Luis Machinea -Ministro de Econom¡a- v¡a comunicado de prensa afirm¢ que tras la reuni¢n que hab¡a mantenido con el presidente de la Naci¢n «Poder Ejecutivo tom¢ la decisi¢n de vetar el art¡culo 18 de la Ley de Presupuesto, tal como fue votado por el Senado».
M s adelante el titular de Hacienda a_adi¢ que la quita salarial para un sector de la administraci¢n poblica seguir  vigente y destac¢ que si bien era «transitoria», no estaban dadas «las condiciones para que pueda recuperarse esa reducci¢n durante el a_o pr¢ximo, de acuerdo con lo explicado oportunamente».
Concluy¢ el jefe de Econom¡a que de la manera en que hab¡a sido aprobado por el Senado, el art¡culo de la Ley de Leyes «pone en peligro la potestad de la administraci¢n central para ejecutar correctamente su gesti¢n».

Para despejar dudas, y con un diccionario a mano, hallamos que como sin¢nimos de eventual figuran: accidental, fortuito, incierto, provisional e inseguro. Por lo tanto, eventualmente se condice m s con posiblemente. Vale decir, uno en un mill¢n. Parece que el Ministro se confundi¢, errar es humano. Sigamos.

Un entusiasmo que se vio empa_ado -24 horas despu’s- cuando el Secretario de Hacienda, Mario Vicens -cuasi Viceministro de Econom¡a- destac¢ que «es muy probable» que se observara el hilarante art¡culo.
En rueda de prensa en el Sal¢n Negro, vaya nombre, del Ministerio de Econom¡a, el funcionario reconoci¢ no obstante que estaba en estudio el veto. Y puso ‘nfasis cuando remarc¢ que «en la medida en que podamos hacer observaciones, las haremos».

Vicens se mostr¢ satisfecho por la celeridad con que el Parlamento trat¢ el Presupuesto del pr¢ximo a_o, el cual fue girado al Congreso el 15 de setiembre.

En el encuentro con los hombres de prensa, el Secretario subray¢ los aspectos positivos y los negativos del proyecto votado por los legisladores.

Entre los primeros se refiri¢ al art¡culo 15 que facilitar  un perfeccionado control y uso de los cr’ditos otorgados por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial y al 20 que garantiza el congelamiento de cargos estatales, cuya plantilla se redujo en 7000 personas tras el retiro voluntario, puestos ‘stos que no quedar n vacantes.

En cuanto a los art¡culos 54 y 55 -que modifican el r’gimen de Pensiones Graciables- Vicens dijo que con los cambios se transparentar  el otorgamiento de esos beneficios, que se revisar n las ya concedidas y las que no cumplan con los requisitos de ley ser¡an dadas de baja.
Asimismo, destac¢ que el Estado Nacional aportar  8,1 millones de pesos para la capitalizaci¢n de Aerol¡neas Argentinas, tal como reza el art¡culo 92 del Presupuesto.

Tras ello detall¢ lo que su Gobierno considera como aspectos negativos del proyecto de ley aprobado por el Parlamento: el control en la distribuci¢n del subsidio al gas en la regi¢n de la Patagonia (sur argentino) y la racionalizaci¢n -con su consiguiente reducci¢n- del Fondo del Tabaco a las provincias del norte del pa¡s que lo producen.

Merece destacarse que para ‘ste oltimo se estableci¢ un incremento de 30 millones, los cuales estar n sujetos a un alza en la recaudaci¢n tributaria y su posterior redistribuci¢n a las provincias productoras. En cuanto al subsidio gas¡fero se mantiene el mismo en 100 millones, deleg ndose su manejo en las administraciones provinciales.

Vicens, reiter¢ como negativo al art¡culo 18 y a los ya mencionados porque «afectan la ejecuci¢n presupuestaria».
Un cap¡tulo especial de su exposici¢n se centr¢ en el d’ficit fiscal, el rojo en las cuentas poblicas y en las pautas de crecimiento de 2000.

El desequilibrio de las cuentas poblicas para el corriente a_o ser  de 6600 millones, 220 m s de lo calculado tres semanas atr s y muy por encima de la pauta original que era de 4700 millones.

Recordemos que en agosto, el Gobierno anunci¢ que el rojo orillar¡a los 5300 millones, pero una merma de 900 millones en la recaudaci¢n tributaria y los 100 millones extras -por las excesivas tasas de inter’s pagadas en la licitaci¢n de Letras del Tesoro de noviembre- llevaron el d’ficit a 6380 millones.

En lo concerniente al incremento del PBI, cuyo c lculo -a comienzos de a_o- lo situaba en el 4,5%, rondar  entre el 0,2 y el 0,3 segon el anuncio de Vicens, una d’cimas por debajo del 0,5% previsto semanas atr s.

Estas predicciones incumplidas, llevaron al Ejecutivo a realizar sucesivas correcciones, en vista de que la realidad no guardaba relaci¢n con sus expectativas. En tal sentido, el Secretario de Hacienda admiti¢ que estos cambios desgastaban la credibilidad fiscal.

Pero algo faltaba. Y no tard¢ en llegar. El tema del «blindaje» que los organismos multilaterales de cr’dito le otorgar n a la Argentina por un monto que ser¡a de 30 mil millones de d¢lares. De los que 14 mil ser¡an aportados por el FMI y los 600 millones que el BID ya confirm¢ el mi’rcoles 13.

Si bien, Vicens se guard¢ como secreto el monto de la asistencia financiera, desliz¢ que en la pr¢xima semana se firmar¡a la carta de intenci¢n con el Fondo y su posterior anuncio.

El funcionario indic¢ que el directorio del organismo financiero contempla reunirse en los primeros d¡as de enero.

Vale decir, que si no hay objeciones, los Reyes Magos le traer n a la Argentina un «regalo» por dem s pesado, ya que el «blindaje» representar  nada m s y nada menos que un engorde de la ya abultada deuda externa que, segon c lculos, de momento trep¢ a los 180000 millones de d¢lares.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CAMPAíA DE ALERTA ON-LINE DE VIRUS EN INTERNET POR E-MAIL Y MÓVIL
siguiente
TRANE ELIGE HYPERION

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net