La cartera agrícola venezolana se ha reducido en términos reales 47% desde 1997 hasta el presente, según informó el asesor económico del Plan Agrícola Nacional (Agroplan), Marcos León Guinand., quien explicó que la participación de la banca en el financiamiento agrícola también se ha reducido y se ubica en 8,24%, cuando hace tres años era de 13%.
‘Esto ha significado una disminución de los créditos que efectivamente han ido a la agricultura, y que no satisface la demanda de ese sector en general’, dijo. Si la agricultura comienza a reactivarse las necesidades de financiamiento del sector alcanzarían los 1.500 millones de bolívares (2,14 millones de dólares).
Una revisión histórica de la participación del financiamiento agropecuario de la banca comercial muestra que existe una correlación estrecha entre la obligatoriedad y la participación de la banca en el proceso. Cuando desaparece la obligatoriedad baja el porcentaje de financiamiento agrícola que la banca destina.
En los actuales momentos el onico organismo encargado de la cartera agr¡cola es Fondo de Desarrollo Agr¡cola, Pecuario, Forestal y Afines (Fondafa). La actividad de Fondafa como banca de segundo piso a trav’s de la banca comercial disminuy¢ de 32 cr’ditos por 3.300 millones de bol¡vares en 1999 (unos 5,5 millones de d¢lares) a 8 cr’ditos por 1.621 millones este a_o (2,5 millones de d¢lares aproximadamente).
Mientras, el presidente de Agroplan, Juan Luis Hern ndez, explic¢ que es evidente que no hay una pol¡tica agr¡cola efectiva, y eso se nota en la crisis que atraviesan rubros como el arroz, el caf’, el azocar, el cacao, la papa y la leche.
‘Tenemos una agricultura que no logra una recuperaci¢n sistem tica. En Venezuela los subsidios no alcanzan el 3% del valor de la producci¢n agr¡cola, mientras que en los pa¡ses desarrollados ‘sta alcanza el 40%’, asegur¢ Hern ndez.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas