• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA CRISIS ARGENTINA ALCANZA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

escrito por Jose Escribano 8 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
152

Que en Argentina la inestabilidad laboral es hoy día moneda corriente no es novedad. Que sobre las distintas reformas laborales encaradas por el gobierno del menemismo y la actual administración del presidente Fernando de la Rúa mucho se ha escrito. Y que la desocupación en el país sigue creciendo tampoco causa sorpresa. Lamentablemente es algo que se ha naturalizado a punto tal que algunos economistas y políticos lo consideran tan lógico como que la noche continúe al día.

La actividad periodística no podía escapar a los avatares de la grave crisis que, desde hace mucho tiempo, azota a la nación como un temporal que no se sabe cuando se aplacará.
Ese huracán arrasó con 200 puestos de trabajo en el grupo periodístico Clarín, afectando a trabajadores del periódico del mismo nombre y del diario deportivo Olé.
Dicho de esta forma suena a una gota más en la lluvia. Pero no fue así. Y para una aclaración que nadie interprete que nos empuja una actitud corporativa. Es el drama de millones de personas (m s de 2 millones y medio segon las cifras oficiales) y no nomeros como lo quieren hacer ver los tecn¢cratas de las estad¡sticas.
Y ahora adentr’monos en la historia de lo que sucedi¢.

El oltimo s bado 4, el grupo Clar¡n (que le debe al Estado m s de 2500 millones de pesos o d¢lares en concepto de grav menes) despidi¢ a 200 empleados pertenecientes al staff del matutino Clar¡n y del diario Ol’, adem s anunci¢ el pr¢ximo cierre de la revista deportiva M¡stica. El argumento del directorio del holding fue «reestructuraci¢n». Empero, detr s de ese ardid se escond¡a la verdadera causal.

Para arribar a la misma, en primer lugar debemos recordar que en el mes de julio pasado la empresa hab¡a despedido a 20 trabajadores en lo que represent¢ «una avanzada de la empresa contra el Estatuto del Periodista imponiendo 9 horas de trabajo, la precarizaci¢n de las condiciones generales de trabajo, rebajas salariales disfrazadas de efectivizaciones y un clima de amedrentamiento y presi¢n constantes», sostienen los trabajadores despedidos.

Ante este panorama, cabe destacar que los trabajadores de ambos peri¢dicos -el 26 de julio- realizaron una Asamblea en la cual revocaron el mandato de dos delegados de la Comisi¢n Interna. Segon nos se_alaron trabajadores que prefirieron mantener en reserva su identidad, ambos delegados respond¡an a los intereses patronales.
En agosto 564 trabajadores eligieron a una nueva Comisi¢n Gremial Interna (CGI) la cual est  conformada por 10 delegados.
Como era previsible la empresa, no s¢lo se neg¢ a recibir a la nueva comisi¢n sino que los despidi¢.
Esto gener¢ el inmediato repudio de los trabajadores quienes exigieron la reincorporaci¢n de los cesanteados y el reconocimiento, por parte de la empresa, de la nueva comisi¢n y el inicio inmediato del di logo.

Ahora podemos retomar las motivaciones por las cuales el holding despidi¢ a los trabajadores. En tal sentido, la CGI de Clar¡n y Ol’ afirman que la verdadera intenci¢n «ha sido silenciar y reprimir la organizaci¢n sindical de los trabajadores ya que el salvaje acto de despido se efectu¢ tres meses despu’s de la elecci¢n de una nueva Comisi¢n Gremial Interna (…)».

Empero las cosas no quedaron all¡. El domingo 5 la patronal impidi¢ a trav’s de un operativo policial y de «matones particulares» que los trabajadores realizaran asambleas y medidas de fuerza en rechazo a los despidos. Tanto los empleados que permanecen en ambos diarios, cuanto las personas que se acercaron para solidarizarse con quienes perdieron sus puestos laborales fueron salvajemente golpeados por las fuerzas de seguridad y los matones.

El martes 7, la CGI mediante un comunicado precis¢ «denunciamos a la empresa, la misma que se jacta de ‘estar al lado de la gente’, a fin de que se conozca la realidad de los hechos y pedimos la solidaridad de todos quienes quieran sumarse a nuestra pelea por nuestra reincorporaci¢n y por el respeto a las libertades sindicales para poder reclamar por nuestros derechos».

As¡ las cosas, en la misma jornada se realiz¢ una Asamblea en la cual los trabajadores decidieron demandar a la empresa el inicio del di logo y solicitaron al Ministerio de Trabajo declare la conciliaci¢n obligatoria en el conflicto. Al tiempo repudiaron la presencia de los dirigentes de la Uni¢n de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, a quienes acusan de «haberse lavado las manos».

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
COMPARECENCIA DE LA AUI EN EL SENADO
siguiente
AMNESTY INTERNACIONAL MUESTRA SU PROCUPACIÓN POR LO PRESOS ARGENTINOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net