Ni el Gobierno argentino ni los sindicalistas se dan sosiego luego del paro general de 36 horas convocado por todo el universo gremial en contra del plan económico y social que lidera el presidente Fernando de la Rúa.
El domingo por la mañana, en declaraciones a con radio América, la Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, advirtió que para establecer las bases del diálogo entre la administración nacional y los gremialistas había que acordar cuales eran los temas que estaban fuera de discusión, y adelantó que el esquema económico gubernamental era uno de ellos.
ôEl tema es cuál es la plataforma de acuerdos mínimos sobre los cuales hay que comenzar a trabajar. Tiene que construirse sobre bases que permitan partir a todos desde una misma realidadö, dijo la funcionaria.
Agregó que ôlo que no puede hacer el Gobierno es cambiar aquellas cosas que cree son las que le van a permitir que el país comience a crecer. Hay pautas mínimas, hay temas que no pueden ponerse en discusi¢n».
Acto seguido, indic¢ -con respecto a la Reforma previsional- que la misma se discutir en el Parlamento y que en ese mbito siempre existe «un margen de discusi¢n», si bien -apunt¢- esperaba que el proyecto fuera votado sin cambiarle una coma.
Bullrich, se_al¢ que la administraci¢n nacional estaba poniendo el acento en dos prioridades: crecer por sobre el d’ficit y obtener un salvataje financiero «que nos permita estar tranquilos». Alusi¢n esta oltima al esperanzado «blindaje» por 20 mil millones de d¢lares que los organismos multilaterales de cr’dito le otorgar¡an al pa¡s.
Casi como un calco de sus dichos del s bado, la Ministra remarc¢ que tanto la convertibilidad -marco legal vigente desde abril de 1991- cuanto honrar el pago de la deuda externa, eran puntos sin discusi¢n.
Dos fueron las voces que se escucharon este domingo desde la tienda sindical.
Rodolfo Daer, titular de la CGT oficialista le dijo a la agencia argentina DyN que dos son los temas a discutir, en cuanto a c¢mo la Naci¢n se vincula con el mundo: la paridad cambiaria y la globalizaci¢n.
«Queremos discutir la convertibilidad, pero para ver c¢mo la mejoramos», anticip¢ el l¡der sindical. Al tiempo, precis¢ que «la CGT no va a permitir que se siga manteniendo la devaluaci¢n social. Hay que hacer modificaciones, corregir el tema aduanero para que no ingresen productos con ‘dumping’ y una nueva pol¡tica impositiva. El Gobierno tiene crear un blindaje social».
En tanto, el referente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), V¡ctor de Gennaro, consider¢ que el pr¢ximo pelda_o del Gobierno debe tender a «reconstruir el tejido social» del pa¡s. En tal sentido indic¢ que ser¡a indispensable que la coalici¢n tomara para s¡ la propuesta de la CTA: la implantaci¢n de un seguro de desempleo para las cabezas de hogar, sin distinci¢n de g’nero.
De Gennaro afirm¢ que «la raz¢n de Estado» a encarar por el Ejecutivo deb¡a ser «la lucha frontal contra la desocupaci¢n». Por oltimo, le recomend¢ al Gobierno la conformaci¢n de «un gabinete de emergencia para transitar este tiempo», al cual defini¢ como «un momento de emergencia social».
Y en virtud de la grave crisis que padece la Argentina, desde hace a_os, bien vali¢ que se conociera el pensamiento del sector empresarial.
Jos’ Ignacio de Mendiguren, Secretario de la Uni¢n Industrial Argentina (UIA), pidi¢ que su organizaci¢n participara del di logo junto al Gobierno y los sindicalistas en pos de «discutir, con grandeza, el problema de los argentinos» puesto que «en situaciones complicadas como las que existen no hay soluciones m gicas o onicas».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina