El proceso de dolarización es un hecho en varios países centroamericanos. En El Salvador el pasado 30 de noviembre el Congreso aprobó la denominada ôLey Monetariaö la misma establece que a partir del próximo 1 de enero habrá libre circulación del dólar. La ôLey Monetariaö fijó el tipo de cambio en 8,75 colones por un dólar, y posibilitará que la gente pueda realizar distintos tipos de transacciones, percibir salarios y comerciar con la divisa estadounidense o con la nacional. De acuerdo a las estimaciones de las autoridades nacionales, la economía podría estar completamente dolarizada en un plazo de 6 meses. En aquella ocasión el titular de la cartera de Hacienda, José Trigueros, señaló que la aprobación de la mencionada Ley, ôes lo mejor para el paísö. A pocos días de entrar en rigor la libre circulación de la moneda estadounidense, en contacto en los medios de prensa el Presidente del Banco Central de Reserva (BCR) Rafael Barraza, informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) vigilar el proceso de dolarizaci¢n en el pa¡s. «Estrecharemos la comunicaci¢n con el FMI y ello nos permitir mayor transparencia en el proceso de la dolarizaci¢n», expres¢ el directivo de la entidad bancaria. Al tiempo precis¢ que est en preparaci¢n un acuerdo «stand by» o de estabilizaci¢n con el FMI para que El Salvador, cuente con un «sello de calidad». A partir de este acuerdo, la intenci¢n de las autoridades salvadore_as es que el organismo multilateral apruebe el plan monetario y actu’ como contralor de las cuentas nacionales de forma constante, cuanto, asimismo, que proporcione liquidez ante cualquier emergencia. «Si un d¡a necesitamos acceder al dinero que el pa¡s tiene guardado en el organismo financiero internacional tendremos la puerta abierta», detall¢ Barraza. Seguidamente, indic¢ que el pa¡s cuenta con un dep¢sito, en el FMI, de 35 millones de d¢lares en calidad de ahorros. Este deposit¢, explic¢, es una exigencia por ser el pa¡s miembro de ese organismo, y aclar¢ que hasta ahora jam s ah necesitado ese dinero. El Presidente del BCR, afirm¢ que los 2 mil millones de d¢lares que el pa¡s tiene en reservas de liquidez son m s que suficientes para poder garantizar, a partir del 1 de enero, la libre circulaci¢n del d¢lar, en tal sentido, agreg¢, es muy poco probable que el pa¡s necesite utilizar el dinero depositado en el FMI. Finalmente, Barraza y la vicepresidenta de la entidad bancaria, Carmen Alem n manifestaron su confianza en que la econom¡a salvadore_a a partir de la dolarizaci¢n tendr un mejor desempe_o. En esa direcci¢n afirmaron que el crecimiento econ¢mico en 2001 ser de 4,5%, contra el 2,5 que experimento en le presente a_o. Pese al rechazo de la oposici¢n, el programa avalado por la banca y la gran empresa privada ha comenzado a tener efectos positivos con la baja de dos puntos en las tasas de inter’s de los pr’stamos para vivienda. El gobierno ha se_alado que pretende dolarizar la econom¡a en su totalidad en un lapso de seis meses, lo cual ha sido objetado por amplios sectores locales que ya han manifestado asombro por lo acelerado del proceso. M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
LA DOLARIZACIÓN SALVADOREíA SER- MONITOREADA POR EL FMI
150