La economía venezolana registró entre julio y septiembre de este año un crecimiento de 3,3% del producto interno bruto (PIB), en comparación con el mismo período de 1999, lo que consolida el proceso de reactivación que inició el país a mediados de año, de acuerdo a las cifras preliminares difundidas por el Banco Central de Venezuela (BCV).
La economía mantuvo en el tercer trimestre el ritmo de «expansión» que logró al cierre de la primera mitad de este año cuando mostró una reactivación de 2,8%, y en los primeros nueve meses del año el aparato productivo venezolano ha logrado una tasa acumulada de crecimiento 2,4%.
Según el BCV la reactivación que se dio entre julio y septiembre de este año estuvo determinada por el crecimiento de 4,6% del sector petrolero, que genera más del 40% de los ingresos del gobierno y 70% de los ingresos por exportaciones del país. Venezuela, tercer productor de crudos del mundo, enfrentó el año pasado una intensa recesión en el sector petrolero a consecuencia de los recortes de producci¢n que tuvo que hacer para cumplir con las decisiones de la Organizaci¢n de Pa¡ses Exportadores de Petr¢leo (Opep) que terminaron por equilibrar el mercado y estabilizar los precios.
Entre los sectores no petroleros que mostraron importantes recuperaciones en el tercer trimestre del a_o figuran la actividad minera (18%), las comunicaciones (14,7%), el comercio (4,3%), el transporte (4,1%) y la manufactura (2,9%). El sector de la construcci¢n, que es uno de los principales generados de empleo del pa¡s, tuvo una activaci¢n de 0,9% tras cuatro semestres consecutivos de fuerte recesi¢n.
Para el gobierno, la activaci¢n de la econom¡a se ha reflejado de forma directa sobre la tasa de desempleo que se redujo en el tercer trimestre del a_o a 13%, lo que representa una disminuci¢n de 2 puntos porcentuales respecto a diciembre de 1999. La consultora Data lisis habl¢ de la ca¡da de m s de cuatro por ciento del desempleo en el oltimo a_o.
El empleo en el sector informal de la econom¡a tambi’n ha crecido en m s de 20% en lo que va del a_o, de acuerdo con las cifras ofrecidas por el Centro de Estudios de los Trabajadores (Cenda), que revelan que la econom¡a informal (vendedores de la calle, empleados dom’sticos) alcanz¢ para octubre 58,7%. La ministra de Trabajo, Blancanieves Portocarrero, admiti¢ a Informativos.net que en el sector informal de la econom¡a se mueve alrededor del 60 por ciento del sector econ¢micamente activo de la poblaci¢n (alrededor de 10 millones de personas).
La recuperaci¢n econ¢mica tambi’n permiti¢ mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Segon el BCV el consumo final privado subi¢ a 3,4% en el tercer trimestre del a_o. Cabe recordar que la econom¡a venezolana cay¢ el a_o pasado en 7,2% del PBI, la mayor contracci¢n de los oltimos 10 a_os.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas