Si debiera medirse el rumbo de la economía argentina por la cantidad de autos que circulan por el territorio, todo indicaría que se está en camino correcto. Lo cual llevaría a incurrir en un error.
La crisis por la que atraviesa la industria automotriz, una más en la recesiva economía nacional ha llevado a la suspensión ûpor largos períodos- del personal que allí labora y a una merma en su producción.
Un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) indica que las ventas de vehículos a las concesionarias se incrementaron en un 6,7% en el mes de octubre respecto de septiembre, en tanto la producción experimentó un descenso del 7,3% en idéntico período, mientras que las colocaciones de autos al exterior tuvo un alza del 26% medido en el mismo lapso.
El documento de ADEFA señala que en los primeros diez meses de 2000, las ventas a concesionarias se retrajeron en un 13,7%, comparado a lo que ocurrió en el mismo lapso del año pasado.
Mucho más preocupante, segon consigna el informe, es la situaci¢n de la producci¢n vehicular. De enero a octubre del corriente a_o, la reducci¢n lleg¢ al 19,3% cotejado con igual per¡odo de 1991.
En lo atinente a las exportaciones, la entidad que agrupa a las automotrices sostiene que las mismas tuvieron un alza -en octubre respecto de setiembre- del 26%, bastante lejos del 36,1% que registraron las ventas al exterior en octubre del pasado a_o.
El informe precisa, finalmente que confrontados los diez primeros meses de 2000 con similar per¡odo de 1999 el incremento fue del 31,9%.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina