La Comisión Federal de Competencia (CFC) de México resolvió no autorizar la fusión del Grupo Televisa, S.A. (propietaria de Sistema Radiópolis) con Grupo Acir, dado que ello violaría la Ley Federal de Competencia Económica. La decisión fue aprobada por, Javier Aguilar -lvarez de Alba, Pascual García Alba Iduñate, Adalberto García Rocha, Fernando Heftye Etienne y Fernando Sánchez Ugarte, comisionados del CFC por unanimidad.
Los argumentos esgrimidos por el Pleno de la CFC giraron en torno a que con la fusión Televisa se transformaba en la empresa que controlaría el paquete de radiodifusión -194 estaciones- más grande de todo México, y ello, sumado a las 1112 estaciones de televisión del mencionado grupo, le hubiera dado a esta empresa la posibilidad de impedir, dañar o disminuir la libre concurrencia en el mercado de la difusión publicitaria y la competencia a través de los medios radiales y televisivos.
En tal sentido la resolución de la CFC, sostiene que si hubieran autorizado la fusi¢n, el Grupo Televisa hubiera estado en condiciones de fijar, unilateralmente, precios e inducir a los grandes clientes a que invirtieran sus presupuestos destinados a la publicidad en los paquetes ofertados por el grupo, cuestiones estas que afectar¡an gravemente el acceso a la competencia de otros medios.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina