El cuerpo encontrado por la organización humanitaria Servicio Paz y Justicia, pertenece a un albañil y pescador de la localidad de Punta del Diablo, del departamento de Rocha. Se trata de Olivar Sena Rodríguez, cuya desaparición nunca fue denunciada por su familia porque la víctima nunca se había vinculado a la política.
Olivar Sena desapareció en 1974 sin dejar rastros y no figuraba en la lista de desaparecidos. Su familia denunció el caso sólo a la policía. Según los estudios realizados al cuerpo, la víctima habría sido sometida a torturas crueles y lanzada desde una gran altura que se comprueba en la explosión de su cráneo.
Podría entonces tratarse de otra de las víctimas de los «vuelos de la muerte». A través de esta práctica los militares arrojaban a sus prisioneros desde aeronaves en la zona del Río de la Plata.
Se pensaba que ésta era una práctica sólo de los militares argentinos. Pero el cuerpo del pescador abre la sospecha de que los militares uruguayos tambi’n utilizaban este m’todo cruel.
Segon el estudio, el calvario de este pescador dur¢ 16 meses, durante los cuales fue torturado salvajemente, e incluso fue castrado antes de ser tirado al mar desde una aeronave.
Los restos de Sena Rodr¡guez fueron encontrados por un grupo de pescadores el 24 de abril de 1976 en el balneario La Esmeralda, en Rocha. Entonces nadie imagin¢ que pudieran ser los suyos. En esa oportunidad, una autopsia ama_ada se_al¢ que se trataba del cuerpo de un hombre de origen asi tico.
Durante todos estos a_os, los restos de Sena Rodr¡guez fueron preservados por el encargado de la necr¢polis de la ciudad de Castillos, donde fueron depositados en 1976.
En ese a_o se difundi¢ la versi¢n oficial de la dictadura uruguaya de que los cuerpos que aparec¡an flotando en el R¡o de la Plata pertenec¡an a tripulantes de barcos coreanos, v¡ctimas de peleas a bordo.
Al momento de ser secuestrado, Olivar Sena ten¡a 35 a_os, era casado, y ten¡a un hijo de 12 a_os y otro a punto de nacer. Allegados suyos afirmaron que Olivar hab¡a sido siempre votante del Partido Colorado, aunque un tiempo antes de su desaparici¢n hab¡a mostrado simpat¡as hacia la izquierda.
Plantearon como hip¢tesis que Olivar Sena se hab¡a opuesto a integrar una cooperativa de pescadores que por aquel entonces hab¡an comenzado a formar militares residentes en la zona.
Tambi’n relataron que Olivar fue contratado, junto con otros pescadores, para desarmar un nav¡o encallado en la zona. Finalizada la tarea, relatan que los militares intentaron pagar a los pescadores una suma inferior a la acordada, lo que produjo una en’rgica reacci¢n de los perjudicados.
En 1976 tambi’n fueron encontrados varios cad veres en la costa de Colonia, con se_ales de haber sido sometidos a todo tipo de vej menes. De acuerdo con un informe de 1996 de la Suprema Corte de Justicia, tambi’n existen cuerpos sin identificar en San Jos’, Colonia, Canelones y Tacuaremb¢.
Servicio Paz y Justicia iniciar gestiones para investigar los restos de al menos nueve casos m s. Estos restos tambi’n podr¡an pertenecer a v¡ctimas de la dictadura que estuvo en el poder entre 1973 y 1985. Esta dictadura, junto a las del Cono Sur, particip¢ del Plan C¢ndor que dej¢ miles de muertos y desaparecidos en la regi¢n. (Uy/QR/Ong-Ci/Dh-Vi/ap)