• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA IGLESIA ARGENTINA CUESTIONÓ EL PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO

escrito por Jose Escribano 27 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
126

A las controversias que ha generado el Presupuesto 2001 entre la dirigencia política argentina, tanto desde la oposición peronista cuanto desde un sector del bloque de diputados de la Alianza (oficialismo), se le sumó ayer domingo 26, la crítica de la Iglesia nacional.

Cáritas Argentina, presidida por el obispo Jorge Casaretto, junto a una veintena de ONGÆs ûentre ellas la Red Intercambio Habitat, la Fundación Vivienda y Comunidad, Madre Tierra, el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, Acción Educativa, Un Techo para mi Hermano, Madre del Pueblo- cuestionaron la partida asignada, de 2,2 millones de pesos (o dólares) para la construcción de viviendas populares, exigiendo «una política habitacionalö que alcance a los sectores carenciados.

En un comunicado conjunto afirmaron que ôla búsqueda de soluciones al problema de la pobreza se vincula con la distribución de los recursosö y en lo relativo al hábitat, indicó que se precisa una redistribución de la economía que ôfavorezca a los ciudadanos m s pobres, ya que no es posible la solidaridad sin justicia».

En tanto, explicaron su ideario que permita solucionar los problemas que desde anta_o vienen reclamando los sectores m s pobres de la Argentina.

En ese sentido, propusieron que se deber¡an incorporar, adem s de los sectores tradicionales -los Institutos Provinciales de la Vivienda, los Bancos y las empresas constructoras- otros actores comprometidos en el  mbito socio – habitacional: las ONG’s, los municipios, los micro y peque_os empresarios y las universidades, entre otros.

Asimismo sostienen que se debe «trabajar junto a la gente sin tierra y vivienda para tener en cuenta en los programas de vivienda sus expectativas reales. Generar fuentes de trabajo para las propias familias, llegar a una vivienda digna con est ndar de calidad aceptable y dimensi¢n de acuerdo a las demandas del grupo familiar, aumentar el capital social de la familia y de la comunidad e incorporar a los beneficiarios en el pleno ejercicio de sus derechos ciudadanos».

Para lograr una pol¡tica sostenida de tierra, vivienda y h bitat urbano y rural, donde se incluyan a los pobres, las ONG’s y C ritas instaron a que se adecuen las dos estructuras existentes en la Subsecretar¡a de Vivienda de la Naci¢n.

«Otorgar rango de pol¡tica al ‘Programa 27’ (que se refiere al mejoramiento habitacional mediante lotes con servicios, micro cr’ditos, nocleos sanitarios) dependiente de la Subsecretar¡a de Vivienda, es decir, darle un marco legal y financiero que le asegure su continuidad».

«Que los fondos del FONAVI (Fondo Nacional de la Vivienda) tambi’n se orienten a dar vivienda a la poblaci¢n de m s bajos ingresos en el  mbito rural y urbano, como tambi’n instrumentar los mecanismos legales y adecuar los pol¡ticos para asegurar que el porcentaje del FONAVI destinado a los m s pobres se utilice para ese fin».

Finalmente, el comunicado se_ala que para evitar un retroceso en lo que fue un logro hist¢rico en el sector de la vivienda es vital «utilizar la totalidad de la disponibilidad presupuestaria del FONAVI», monto que por ley es de 900 millones anuales y cuya asignaci¢n les corresponde a los Institutos Provinciales de la Vivienda.

Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
I-NETWORK DESMIENTE LOS RUMORES DE CIERRE EN LATINOAMERICA
siguiente
EN UN PA-S SIN NOMBRE

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net