Esas declaraciones cayeron como cubos de agua helada en el establishment, o el establecimiento en su versión castellanizada, quienes intuyeron que estaba planteando una moratoria en el pago de la abultada deuda externa argentina.
La mayoría de los medios de comunicación escrito utilizaron esas afirmaciones como si Alfonsín hubiera propuesto no pagarla durante dos años.
Para evitar malos entendidos, el ex Jefe de Estado emitió en la tarde del viernes un comunicado de prensa aclarando sus expresiones precisando que las mismas ôhan sido totalmente desvirtuadasö y ratificó ôsu respaldo al actual equipo económicoö.
ôSe me acusó de que provoqué una caída en los precios de los títulos públicos cuando la realidad mostró que para bien de nuestro país, tanto los títulos como las acciones aumentaron sus precios a pesar de la calificación negativa de (la agencia estadounidense) Standard and Poorsö, indicaba el ex presidente.
En otro párrafo de su comunicado personal, el ex Primer Mandatario se pregunt¢ que se buscaba efectivamente al tergiversar sus dichos. A modo de respuesta sostuvo que «lo que m s me preocupa es que estas interpretaciones superficiales y equivocadas sean recogidas como v lidas por el Ministerio de Econom¡a -que jam s puede dudar de mi respaldo-, error que podr¡a haberse evitado con una simple llamada telef¢nica».
Alfons¡n aclar¢ que durante el programa hab¡a tratado aspectos de la realidad argentina «con la sinceridad que merec¡an la anfitriona, la audiencia y mi propia autoestima».
Al precisar los alcances de sus dichos sobre la deuda y el impacto sobre la Argentina, coment¢ que sostuvo «en actitud casi so_adora y para nada esperanzada, lo bueno que ser¡a que durante dos a_os pudi’ramos invertirlos y consecuentemente crecer, lo que nos facilitar¡a honrar nuestros compromisos».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina