• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA NAVIDAD EN VENEZUELA, CON HALLACAS, PARRANDAS Y GAITAS

escrito por Jose Escribano 24 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
137

La Navidad es el momento del año cuando los venezolanos expresan con más fuerza y riqueza su identidad cultural, su diversidad musical y su unidad culinaria resumida en la hallaca como plato central, junto con la ensalada de gallina y el pan de jamón. La hallaca, un tamal de harina de maíz amarilla con un guiso de carnes (cerdo, vacunos y aves), pasas de uva y alcaparras, envuelto en hojas de plátano y hervido, es realizado en jornadas de trabajo donde interviene toda la familia y en las que cada miembro de ella tiene una tarea, jornadas rociadas con cerveza y ron, parrandas y gaitas. A la ensalada de gallina de herencia española se le suma el pan de jamón, con partida de nacimiento caraqueña: un pan con jamón (a veces también tocineta), pasas de uva, y aceitunas. La Navidad es el ciclo festivo de mayor importancia dentro del calendario religioso popular tradicional venezolano, y posee la fuerza de una fiesta que envuelve por igual a todo el país y se expresa en numerosas y diversas celebraciones colectivas que se realizan en nombre de la Natividad o Nacimiento del Ni_o Dios. Pero tambi’n la tradici¢n popular indica que es la hora de ropa nueva, los juguetes para los ni_os que trae el Ni_o Jesos la noche del 24 de diciembre, llena de fuegos de artificio y ruidosos cohetes, y que el 31 de diciembre uno debe salir con las maletas a la calle, porque eso augurar  un pronto viaje. Ese lapso que se llama «la Navidad» en realidad transcurre desde los primeros d¡as de diciembre hasta principios de febrero. Se inicia con la espera y preparaci¢n del nacimiento del Ni_o Jesos y prosigue hasta el cumplimiento de sus primeros cuarenta d¡as de vida, cuando se recuerda y celebra la Purificaci¢n de la Virgen. Una de las primeras manifestaciones de este ciclo es el Velorio del Ni_o Jesos o Danza de Los Pastores, realizadas en los estados centrales del pa¡s, el primer domingo de diciembre. Mientras, los pueblos andinos van a cumplir sus promesas con la organizaci¢n de las Paraduras, Serenadas o Ni_o Perdido, especies de autos sacramentales, que permiten bendecir los cultivos y atraer buenos augurios, y que se practican sin fechas precisas desde el 24 de diciembre hasta el 2 de febrero. El 6 de enero bajan los Reyes Magos, en el centro, oriente y occidente del pa¡s mientras los andinos salen en romer¡a a presenciar a los Pastores y Reyes de San Miguel de Bocon¢. Finalmente, el 21 de enero, se cierra la Navidad en el oriente venezolano con las Diversiones Pascuales en las fiestas a Santa In’s, mientras en los Andes concluyen todo el ciclo con la danza de los Vasallos de la Candelaria, el 2 de febrero. Cada Navidad regresan los cantos a lo divino en las melod¡as de los villancicos y los aguinaldos, as¡ como los temas a lo humano en las animadas parrandas en los estados centrales y las sonoras gaitas del estado Zulia, en el occidente, que desde el 12 de noviembre -d¡a de la Virgen de Chiquinquir – hacen vibrar sus furrucos. Pero lo temporada de gaitas ha emigrado del Zulia para afincarse desde noviembre de cada a_o en Caracas y el resto del pa¡s. De todas las formas musicales que llegaron a Am’rica con la colonizaci¢n espa_ola, los venezolanos tomaron los villancicos, cuyos motivos cantan a lo divino, pero le sumaron aguinaldos a lo humano o de parranda,, con el fin de elogiar el esp¡ritu festivo, la alegr¡a navide_a, expresi¢n musical de grupos espont neos de aguinalderos y de parrandas que cantan de casa en casa, y se convirtieron en soporte musical de algunas fiestas tradicionales alusivas al Ni_o-Dios. Adem s, la tradici¢n popular cre¢ un conjunto de formas musicales asociadas a la Navidad y conocidas bajo la denominaci¢n de gaita . La gaita de furro, propia de Maracaibo, la que m s se ha popularizado, llega incluso a desplazar al aguinaldo en amplias zonas del pa¡s. No hay duda de que es esta gaita la que ha demostrado mayor capacidad de transformaci¢n y dinamismo, en ese viejo conflicto entre tradici¢n y modernidad, logrando integrarse a la vida de las grandes urbes en los d¡as navide_os. Aram Aharonian Corresponsal Informativos.Net en Caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD EN MODO DE RECUPERACIÓN DE WINDOWS 2000
siguiente
ASISTIMOS AL ESTRENO DE LA PELICULA ‘TERCA VIDA’ DE FERNANDO HUERTAS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net