La Oficina Anticorrupción, creada por la ley 25233, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos trazó el balance anual de los dos ámbitos de su competencia ûInvestigaciones y Transparencia- y explicó sus funciones, acciones, proyectos, políticas y misiones.
Cabe destacar que la misma actúa en el campo de la Administración Pública Nacional centralizada y descentralizada, sociedades, empresas y cualquier ente público o privado en el cual el Estado tenga participación.
Mediante un comunicado de prensa, se consignó que la OA generó en su primer año de gestión, 1076 expedientes con denuncias y presuntos hechos de corrupción, que a los efectos de su evaluación deben tenerse en consideración ciertos elementos: la calidad de las denuncias, la labor que existe detrás de cada presentación, su grado de relevancia, ôya que algunas requieren de mucho tiempo en el proceso investigativoö.
En 178 de los casos se estimó que ellos conformaban ôactos de corrupci¢n» y en tal sentido se efectuaron las pertinentes denuncias a los efectos de que se impulsara «su resoluci¢n judicial».
De esa cifra se desprende, segon lo detalla el Balance de la OA, que 34 investigaciones finalizaron con 27 presentaciones ante la Justicia en los que la Oficina demand¢ figurar como querellante para la aportaci¢n de las pruebas a la pesquisa.
En otros 17 casos se concretaron denuncias «que cuentan con el seguimiento de la OA» a los efectos de examinar en forma peri¢dica su tratamiento judicial y, en consecuencia, proporcionar pruebas.
En el comunicado se indica que el resto de las acusaciones se efectuaron sin seguimiento informado a la Justicia de acciones que, no obstante «no superan los criterios de relevancia, constituyen delito».
Por su parte, se precis¢ que 365 investigaciones se hallan aon en estado de averiguaci¢n, evlau ndose cada una para determinar en cu les se realizar n las correspondientes presentaciones judiciales.
Ciento sesenta y dos se hallan en estudio, con lo cual se est examinando la calidad de las denuncias.
En tanto, se est n considerando 94 casos si ameritan promover o desechar una investigaci¢n en profundidad y, si corresponde, la presentaci¢n ante los estrados de la Justica.
Por oltimo, los 109 casos restantes se encuentran en la etapa investigativa, recogiendo pruebas, en pos de confirmar y as¡ ampliar el hecho denunciado.
La OA, detalla el comunicado, fue creada con la finalidad de «elaborar y coordinar programas de lucha contra la corrupci¢n, y ejercer sus competencias y atribuciones:
recibir denuncias que hicieren particulares o agentes poblicos». Asimismo, es funci¢n de la misma investigar «preliminarmente» a los empleados, y a «toda instituci¢n o asociaci¢n que tenga como principal fuente recursos del Estado» y denunciar ante la Justicia competente las acciones que, como resultado de las pesquisas efectuadas, pudieren establecer la comisi¢n de un delito.
En aras de mejorar los controles del Estado, la OA cuenta con dos direcciones que intearactoan entre ellas, la Direcci¢n de Investigaciones y la Direcci¢n de Planificaci¢n de Pol¡ticas de Transparencia (DPPT).
La misi¢n de la primera de ellas consiste en investigar, denunciar -en el fuero penal o administrativo- y, circunstancialmente, querellar aquellos casos en que se hubieran detectado hechos de corrupci¢n.
Mientras, la responsabilidad de elaborar pol¡ticas estatales, que prevenga «la corrupci¢n en el sector poblico nacional», recae en la DPPT.
Son competencia de esta oltima trabajar de consuno con otros entes del Estado fiscalizar y consensuar pol¡ticas de austeridad, seleccionar y controlar a los funcionarios poblicos, elaborar planes de transparencia y fijar -con claridad- las reglas en las licitaciones, por mencionar algunas de ellas.
Adem s, y aplicando la ley de Etica Poblica se ocupa de las incompatibilidades y los conflictos de intereses que puedan tener los funcionarios.
Como resultado de ello, emiti¢ 70 dict menes, 50 relacionados con conflictos de intereses y vinculados a incompatibilidades, solucionando los casos, y efectu¢ recomendaciones para impedir que volvieran a repetirse, concluye el comunicado de prensa.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina