• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LA PIRATERIA TEXTIL FACTURA CADA AÑO EN VENEZUELA UNOS DIEZ MILLONES DE DÓLARES

escrito por Jose Escribano 18 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
148

Las autoridades venezolanas estiman que la industria de la piratería textil factura cada año unos siete millardos de bolívares (unos 10 millones de dólares) y adicionalmente estafan a los consumidores al ofrecerles prendas de escasa calidad.

La piratería textil ha provocado que en los últimos años 14 empresas nacionales hayan cerrado sus puertas, pues los ‘corsarios de la moda’ estarían produciendo 500 mil pantalones cada mes. Estudios de inteligencia refieren que los piratas funcionan en todo el país, pero fundamentalmente en las ciudades de Ureña (cerca de la frontera colombiana), San Félix y Barquisimeto. También ingresan desde el extranjero productos clonados en Francia, Colombia y Brasil. Los informes añaden que en los últimos meses los productos falsos comenzaron a comercializarse en tiendas ubicadas en centros comerciales de los principales centros urbanos del país.

Venezuela se mantiene en la lista de observación del Acta de Comercio de 1988 porque ha ratificado sin cumplir los acuerdos de la Organizaci¢n Mundial de Comercio referidos a las normas de propiedad industrial. Los especialistas estiman que los piratas han echado a la calle a 70 mil trabajadores que se ganaban la vida en la industria textil.

La C mara Venezolana de la Industria del Vestido calcula que en el pa¡s existen 1.200 empresas clandestinas que se dedican a la confecci¢n de todo tipo de ropa. Las empresas nacionales como Didijin, Cach’ y Minelli tambi’n se han visto seriamente afectadas.

Rafael Larraz bal, abogado de protecci¢n de marca de Levis, se_al¢ al diario caraque_o El Universal que el 50% de las prendas es falsificado. Explic¢ que un pantal¢n pirata se vende en el mercado hasta por 5 mil bol¡vares (siete d¢lares), mientras que el costo de un original es de 49 mil bol¡vares (70 d¢lares).

De acuerdo con las cifras dadas a conocer por la Guardia Naciona, cada a_o las autoridades policiales conocen un promedio de 90 casos de pirateria, pero s¢lo 70 expedientes son puestos a las ¢rdenes de la Fiscal¡a General de la Repoblica.

Los productos de marca clonados son en la actualidad falsificados en distintas ciudades del pa¡s, pero muchas veces su origen es Brasil, Panam , Colombia, Francia y pa¡ses asi ticos. Algunos expertos estiman que en Socop¢, Estado Barinas, el negocio de la confecci¢n ilegal es ya parte de una tradici¢n. 95% de la poblaci¢n econ¢micamente activa estar¡a dedicada a la clonaci¢n de prendas textiles.

La industria de la falsificaci¢n ya no s¢lo afecta a las grandes marcas como Tommy, Levis y Wrangler, entre otros. Ahora es usual ver clonaciones de marcas venezolanas como UFO, Minelli, Didijin y Cach’.

Asimismo, una escuesta realizada en diversos mercados populares de Caracas refiere que de 2.740 puestos el 50% expende pantalones piratas. Al mes podr¡an vender hasta 400 piezas falsas. En la capital se expende la mayor cantidad.

Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VERTICALIA.COM CIERRA EL AÑO CON UN CRECIMIENTO DEL 61% EN EL N¿MERO DE SUS VISITAS RESPECTO AL +LTIMO TRIMESTRE
siguiente
ECUATORIANIDAD, CORRUPCIÓN Y EL FENÓMENO MIGRATORIO (Tercera parte)

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net