«Será un golpe demoledor a las casas de estudios superiores», advirtió Mariano Vargas miembro del Consejo Superior de Universidades de Nicaragua. Vargas hizo esas declaraciones al comentar la privatización de la energía eléctrica. Esa situación amenaza con incrementar el costo de ese servicio para las universidades.
Según la Ley de Autonomía de la Educación Superior, el estado tiene la obligación de entregar gratuitamente los servicios públicos de agua potable, teléfono, electricidad y correos. Mariano Vargas dijo que eso debe ser aunque todos esos servicios públicos hayan sido privatizados.
Sin embargo, el Vicepresidente Enrique Bolaños aseguró que con el 6 por ciento del Presupuesto General de la República, que reciben las universidades, perfectamente se puede pagar el servicio de energía eléctrica. Varios sectores comentaron que eso significaría una franca violación a la Ley de Autonomía.
De acuerdo a la Ley de Autonomía de las Universidades, el Estado tiene la obligaci¢n de entregar gratuitamente los servicios poblicos a 10 universidades. Esa disposici¢n debe cumplirse aunque las empresas de distribuci¢n hayan sido privatizadas.
En este sentido, el miembro del Consejo Superior de Universidades de Nicaragua, CNU, dijo que la comunidad universitaria har prevalecer esos derechos. Mariano Vargas advirti¢, «no vamos a permitir que se promulgue ningon tipo de acciones que lesionen los derechos adquiridos por las instituciones de educaci¢n superior». (Ni/QR/Ad/Ed-Pe/pt).
Galo Mu_oz Arce