Mientras transcurría la segunda jornada del paro general convocado por el sindicalismo en rechazo de la política socio económica llevada a cabo por el Gobierno del presidente Fernando de la Rúa, el titular del Palacio de Hacienda, José Luis Machinea mantenía un encuentro con la prensa.
El mismo giró en torno a dos proyectos claves para el futuro del rumbo elegido por la administración radical frepasista: el Presupuesto 2001 y la Reforma del Sistema Previsional.
El Ministro apoyó, críticamente, los cambios introducidos en el Presupuesto por la Cámara de Diputados, y se mostró esperanzado en que la iniciativa fuera sancionada por ambos cuerpos antes de concluir el corriente año.
ôNosotros defendemos nuestro proyecto de Presupuesto, pero sería necio pensar que saldrá sin modificaciones del Congresoö, en referencia al dictamen de la Cámara Baja que reduce los recortes al Fondo del Tabaco y a los combustibles en la Patagonia (sur argentino) propuestos por Economía.
En lo atinente a la rebaja del gasto primario previsto, por la cartera de Hacienda en 600 millones de pesos (o d¢lares) el Ministro explic¢ que con las modificaciones introducidas en la C mara de Diputados «esta reducci¢n podr¡a llegar a cero o 100 millones».
El tan discutido proyecto de Reforma del Sistema de Seguridad Social, anunci¢ Machinea que ingresar el lunes 27 en el Congreso Nacional. Cabe recordar que el proyecto -que prev’ la eliminaci¢n de la Prestaci¢n B sica Universal para los jubilados que cobren una asignaci¢n superior a los 600 pesos- form¢ parte del paquete de medidas anunciadas, semanas atr s, por el presidente De la Roa. En esa ocasi¢n, y lo reiter¢ a posteriori que la reforma podr¡a ser implementada mediante un decreto de necesidad y urgencia, lo cual desat¢ una ola de cr¡ticas desde todos los sectores pol¡ticos, incluso desde el mismo seno de la coalici¢n gubernativa.
Finalmente, en lo que a anuncios se refiere, confirm¢ que estaba elaborando un nuevo decreto para desregular las obras sociales. La normativa posibilitar¡a que todos los trabajadores, m s all de los montos de sus ingresos, puedan elegir el servicio de salud a partir de enero de 2001.
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina