La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) adhiere y convoca al paro de 36 horas llamado por la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la CGT disidente, en repudio a las nuevas medidas económicas anunciadas por el Gobierno, que ratifican el modelo neoliberal, cuyas consecuencias de desocupación, miseria, precarización laboral, destrucción del sistema solidario de salud y educación para pocos vienen padeciendo millones de argentinos.
Al ratificar la decisión política de privilegiar -tal como lo demandan el Fondo Monetario Internacional y los grupos acreedores- el pago de la deuda externa, el Gobierno Nacional dispuso elevar la edad jubilatoria para las mujeres, reducir los haberes jubilatorios y eliminar el sistema de reparto, entregando a los fondos de pensión privados los aportes de los futuros jubilados, despegando al Estado definitivamente de una responsabilidad histórica.
Estas medidas se suman a las anteriores de rebajas de salarios y despidos en el Estado, la irregular aprobaci¢n de una Reforma Laboral -oportunamente rechazada por la UTPBA y la CTA- que favorece abiertamente las demandas de los sectores empresarios, al permitirles el disciplinamiento de los trabajadores a esquemas de trabajo de mayores niveles de explotaci¢n, a trav’s de la rebaja de salarios, la aon mayor precarizaci¢n laboral y los despidos sin costos.
A esto se le agrega la decisi¢n de desregular el sistema de salud, entregando el sistema solidario que representan las obras sociales a la competencia descarnada y en abierta desigualdad de condiciones con las prepagas, paso previo a la privatizaci¢n absoluta de la salud. Consolidando, as¡, el modelo en el que s¢lo podr n resolver sus problemas de salud aquellos que cuenten con los recursos para hacerlo, en una sociedad donde m s del 50% de la poblaci¢n tiene problemas de trabajo.
Al reiterar su repudio y rechazo a todas las medidas que s¢lo consolidan las politicas neoliberales, la UTPBA se suma a la convocatoria al paro dispuesto a partir del jueves 23 a las 12 horas hasta las 24 del viernes y exige:
La aprobaci¢n del Seguro de Empleo y Formaci¢n propuesto por la CTA;
La reincorporaci¢n de los compa_eros despedidos de Clar¡n;
No al cierre ni a la privatizaci¢n ni a los despidos en Tel m y Canal 7;
Que se rechace cualquier intento, por v¡a directa o indirecta, de derogaci¢n del Estatuto del Periodista Profesional y el del Empleado de Empresas Period¡sticas;
Que se garantice la atenci¢n de la salud de todos los periodistas mediante el Sistema Solidario que dispone nuestra Obra Social;
Que los periodistas-colaboradores , en su condici¢n de trabajadores de prensa, dejen de tributar al fisco como aut¢nomos o monotributistas;
Que el Ministerio de Trabajo actoe impidiendo el trabajo en negro, la precarizaci¢n laboral, la rebaja de salarios, la extensi¢n de la jornada laboral, respetando los convenios colectivos de Prensa vigentes;
Que se impida la profundizaci¢n del proceso de concentraci¢n comunicacional, que adem s de dejar a centenares de periodistas sin trabajo coloca en serio riesgo el derecho a la informaci¢n del conjunto de la sociedad.
Como es habitual en el Gremio de Prensa, la modalidad de aplicaci¢n del paro se resolver respetando el criterio que resuelvan los compa_eros en cada una de las empresas.