Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia advirtieron que durante el 2001 intensificarán sus acciones bélicas en rechazo al Plan Colombia que pondrá en marcha el gobierno colombiano. Andrés París y Carlos Antonio Lozada, voceros de las FARC, indicaron que esa organización se prepara para responder al polémico programa gubernamental que postula como principal objetivo combatir al narcotráfico. El programa cuenta con el decidido respaldo de Estados Unidos, que hará un aporte de mil 300 millones de dólares. Lozada señaló que los aportes de Washington serán en logística militar, Y agregó que con esto «Estados Unidos muestra su intención de arreciar el conflicto y mantener su tradicional intromisión en los asuntos de nuestro país». París consideró que aún cuando apenas comenzará a aplicarse, el Plan Colombia «ya ha generado indisposición entre los países fronterizos, como Ecuador, Brasil, Perú y Venezuela, que tienen dudas sobre su orientación». Las naciones limítrofes con Colombia temen que la guerra colombiana provoque el desplazamiento de refugiados hacia sus territorios y en consecuencia la regionalizaci¢n del conflicto. Tambi’n temen que la amazonia que comparten Brasil, Pero, Venezuela y Colombia, se vea afectada ambientalmente. Segon el gobierno colombiano, el grupo armado obtiene la tercera parte de su financiamiento de los «impuestos» que cobran a los productores de hoja de coca, a cambio de lo cual protegen los plant¡os il¡citos. Sin embargo, los representantes del grupo rebelde se_alaron que a pesar de la compleja situaci¢n militar que plantea la aplicaci¢n del Plan Colombia, esa organizaci¢n est dispuesta a seguir buscando una salida pol¡tica al conflicto armado.(Co/LY/Rb/Am-Pp-Vi/jpb-ap)
LAS ACCIONES B+LICAS DE LAS FARC SE INTENSIFICAR-N EN EL 2001
135