El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado de dos masacres perpetradas en los municipios de Granada, Departamento de Antioquia y Barrancabermeja, Departamento de Santander. En el marco de estos hechos resultaron muertas veinticuatro personas, otras fueron gravemente heridas y algunas están desaparecidas.
De acuerdo a informes de diversas organizaciones como el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, miembro de la red de la OMCT, el viernes 3 de noviembre del 2000, hacia el mediodía, un grupo de paramilitares fuertemente armados, llegó al municipio de Granada en donde ejecutaron a 17 pobladores, incluidos dos menores (ver Llamado Caso COL 071100.CC) acusándolos de ser auxiliadores de la guerrilla. Las víctimas de esta masacre han sido identificadas como:
Jesús Eliodoro García, de 71 años; Jesús María Gómez Aristizabal, de 63 años; María Leonor Moreña Aristizabal, de 60 años; Pablo Emilio Yepez Yepez, de 60 años; Mario de Jesús Giraldo López, de 51 a_os; Salom’ Giraldo Giraldo, de 50 a_os; Mar¡a Edelmira G¢mez Zuluaga, de 45 a_os; Juan Manuel Hoyos Garc¡a, de 42 a_os; Jenaro de Jesos Galeano Quintero, de 31 a_os; Jairo de Jesos Giraldo Quintero, de 31 a_os; Conrado de Jesos L¢pez Giraldo, de 28 a_os; Germ n de Jesos Alzate Buritic , de 26 a_os; Francisco Javier Garc¡a Builes, de 24 a_os; Andr’s Arturo Jaramillo Villegas, de 21 a_os; Luis Fernando Alzate, de 19 a_os.
En relaci¢n a estos hechos, segon las informaciones, el Coronel Guillermo Aranda Leal, Comandante de la Polic¡a Departamental de Antioquia declar¢ a medios period¡sticos que las personas asesinadas en Granada hac¡an parte de un grupo de milicianos insurgentes. Sin embargo, las autoridades civiles del municipio, han desmentido esas afirmaciones y han asegurado que ningon poblador se opuso a la incursi¢n armada y que las personas asesinadas se dedicaban a la actividad agr¡cola, comercial y dom’stica, gozando de respeto y sumo aprecio por parte de la comunidad.
Por otra parte, el s bado 4 de noviembre del 2000, entre las 3 y las 6 de la ma_ana, m s de 50 hombres encapuchados e identificados con brazaletes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), incursionaron en el sector suroriental de la ciudad de Barrancabermeja, procedieron a allanar violentamente varias casas de habitaci¢n de donde sacaron a algunos de sus residentes y ejecutaron sumariamente a varios de ellos acus ndolas tambi’n, como en el caso precedente, de ser milicianos o auxiliadores de la guerrilla. Las v¡ctimas de esta masacre fueron identificadas como:
Carlos Alberto Su rez Ardila; Ramiro Ni_o Ardila; Jairo Alonso Su rez Morantes; Francisco Javier Castro; Luis Arturo P’rez Osorio; Joheil Jaimes Su rez y Donato Su rez S nchez.
Durante estos hechos adem s, se registraron las presuntas desapariciones forzadas de los hermanos Rodrigo Buitrago de 23 a_os y su hermano menor (ver Caso COL 071100.CC); de un se_or de apellido G¢mez y de otra persona cuyo nombre se desconoce hasta ahora. Estas dos oltimas personas se encontraban en la calle esperando transporte y fueron secuestradas. Hasta ahora se desconoce el paradero de estas cuatro personas.
Los informes afirman que los autores de esta masacre en Barrancabermeja portaban una lista de personas a las que buscaban y al parecer habr¡an preguntado por unas 10 personas m s, entre ellas por el se_or Francisco Garc¡a, padre de Ricky Nelson Garc¡a, desaparecido el 16 de mayo de 1998. Es importante recordar que en julio del presente a_o fue asesinada la se_ora Betty Ca_as, madre de uno y hermana de otro de los desaparecidos del 16 de mayo de 1998 (ver Llamado Observatorio 072/COL/007/0007/OBS/072).
El Secretariado Internacional de la OMCT condena estos nuevos hechos de extrema violencia, la persecuci¢n contra la poblaci¢n civil, la aparente impunidad de los autores y la omisi¢n de medidas efectivas de protecci¢n por parte de las autoridades gubernamentales para prevenir estos hechos que ya hab¡an sido anunciados, al parecer, por medio de amenazas y precedidos de hechos similares como anteriores ejecuciones extrajudiciales (ver Caso COL 250900) y las m s de trescientas (300) muertes selectivas que se han cometido este a_o en Barrancabermeja.
Acci¢n solicitada:
Favor escribir a las autoridades Colombianas urgi’ndolas a:
i. tomar inmediatamente las medidas adecuadas para encontrar el paradero de las personas desaparecidas, garantizar su seguridad y su integridad f¡sica y psicol¢gica, as¡ como la de todos los habitantes de Granada y Barrancabermeja;
ii. ordenar una investigaci¢n inmediata, exhaustiva e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el objeto de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles y/o administrativas previstas por la ley;
iii.garantizar a los familiares de las v¡ctimas, arriba mencionadas, un adecuado mecanismo de reparaci¢n ;
iv. dar cumplimiento inmediato a las recomendaciones dadas por los organismos internacionales y regionales de derechos humanos, incluyendo la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, la Comisi¢n de Derechos Humanos de la ONU y la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos, as¡ como las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos;
v. garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el pa¡s de conformidad con las leyes nacionales y las normas internacionales de derechos humanos.