• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LAS PRIVATIZACIONES: PRIORIDAD DEL GOBIERNO URUGUAYO PARA EL 2001

escrito por Jose Escribano 28 de diciembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
133

«La reestructura del Estado viene sí o sí, con o sin inversiones», declaró el Presidente Batlle. En una reunión que mantuvo con senadores de la coalición de gobierno, el primer mandatario sostuvo que ahora que llegó a la Presidencia sería imperdonable que no hiciera lo que pregonó durante tantos años, y que el año próximo a iniciarse es la ocasión propicia para hincarle el diente a: la desregulación de los entes autónomos, la disminución de los costos de funcionamiento de los bancos estatales, la reforma de las cajas paraestatales y la modificación de la ley orgánica militar, entre otras reformas de corte liberal que prometió durante la campaña electoral. En la ocasión, Batlle dijo que si perdió cuatro elecciones por decir lo que pensaba, ahora que llegó al gobierno no va a renunciar a impulsar las ideas en las que cree. El diario «El Observador» afirma que allegados al presidente indicaron que éste se planteó que durante el primer año de gestión iba a «tomarle el pulso» al gobierno y que en el segundo se lanzar¡a con reformas de fondo. Para tal fin, en los oltimos d¡as se encarg¢ de ir abonando el terreno y de prevenir a la ciudadan¡a de lo que puede ocurrir el a_o pr¢ximo, entre otras cosas, una avalancha de plebiscitos derogatorios impulsada por la oposici¢n. Segon la publicaci¢n, las reformas liberalizantes se plasmar n en distintas leyes, ya que «una ley que contenga todas las desregulaciones acelerar  los tiempos de las reformas, pero se presenta como un blanco endeble para la oposici¢n, que con un solo plebiscito puede poner en riesgo todas las desregulaciones. La otra alternativa, presentar varias normas, es m s lenta, pero someter  a la oposici¢n a un desgastante ejercicio plebiscitario.» Algunos dirigentes oficialistas esperan que esa posible reiteraci¢n de plebiscitos, a la larga genere desinter’s en la poblaci¢n. Por lo pronto, el discurso de asunci¢n del nuevo presidente de la Administraci¢n Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), Jorge Sanguinetti, ya dej¢ claro que habr  una pronta desregulaci¢n del mercado de combustibles, se liberalizar  su importaci¢n, se bajar  su precio y hasta se podr  enajenar o cerrar la refiner¡a estatal en La Teja (por otro lado, la onica en el pa¡s). En lo referente a la energ¡a el’ctrica, ya est  en curso la reforma que permite a privados la generaci¢n de la misma y su transmisi¢n por las l¡neas estatales de UTE (Usinas y Transmisiones El’ctricas). En lo referente a la telef¢nica estatal (ANTEL, Administraci¢n Nacional de Telecomunicaciones), ya est  en puerta una nueva ola de desregulaciones que permitir n la acci¢n de agentes privados en distintas ramas relacionadas con la telefon¡a. Los bancos estatales (Repoblica, Hipotecario, de Seguros, Central y de Previsi¢n Social), «ser n objeto de reformas que apunten a reducir los gastos de funcionamiento con miras a mejorar la prestaci¢n de servicios y bajar su peso en el costo del Estado y del cliente.» Del mismo modo, est n previstas reformas para las «Cajas de Jubilaciones» paraestatales que han permanecido al margen de la privatizaci¢n de la previsi¢n social. Los proyectos de reformas de las cajas Bancaria, Profesional y Notarial deber n estar prontos en marzo, tal como lo prometi¢ el gobierno en la correspondiente carta de intenci¢n al Fondo Monetario Internacional. Lo mismo suceder  con las cajas Militar y Policial. La Ley Org nica Militar es otra preocupaci¢n del presidente para el a_o pr¢ximo, y su redacci¢n fue encargada a los comandantes en jefe de cada arma y al Ministerio de Defensa, bajo la idea madre de racionalizar la pir mide jer rquica de los mandos militares e ir suprimiendo cargos vacantes. De concretarse finalmente todas estas iniciativas, los empresarios estar n de parabienes, desde el momento en que en noviembre pasado, el Consejo Superior Empresarial (COSUPEM) reclam¢ la derogaci¢n total de los monopolios estatales, la privatizaci¢n parcial o total de las empresas poblicas, la integraci¢n al r’gimen previsional general de las cajas paraestatales, la aprobaci¢n de una nueva normativa sobre concesiones poblicas, la racionalizaci¢n de los salarios estatales y la reducci¢n de la planilla de funcionarios. El director del Centro para el Estudio de la Realidad Econ¢mica y Social (CERES), Ernesto Talvi, afirm¢ el 6 de diciembre ante la plana mayor del empresariado nacional, que un estudio de su instituci¢n estima que sin monopolios poblicos podr¡an ahorrase anualmente unos 800 millones de d¢lares que salen de empresas y contribuyentes. Con esos recursos, estim¢ que podr¡an producirse inversiones por 580 millones de d¢lares, crearse 45 mil empleos nuevos, mejorar 6% el salario real y elevar 7,6% el consumo. +En serio? Mir  como anda Argentina… (Uy/QR/Au/Pp/ap) Andr’s Capel n

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
DESBORDAMIENTO DEL BUFER EN BEA WEBLOGIC SERVER
siguiente
EL SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA ( SERPAJ ) QUIERE LLEGAR A LA VERDAD SOBRE LOS DESAPARECIDOS URUGUAYOS

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net