Así, el Ministerio de Justicia tiene al frente a Luis Vásquez; Hacienda es ahora comandada por José Luis Lupo; en Agricultura estará Hugo Carvajal; en Comercio Exterior, Claudio Mancilla, para ocupar la titularidad del ministerio de trabajo fue designado, Jorge Pacheco; en Desarrollo Económico, Carlos Saavedra y en Desarrollo Sostenible, Ronald MacLean. Asimismo, mediante el Decreto 21956, se creó el Ministerio -sin cartera- de Asuntos Campesinos, Pueblos Indígenas y Originarios, al frente del mismo estará un campesino.
En la ceremonia efectuada en la sede del Ejecutivo, el Mandatario solicitó a su nuevo plantel que trabaje dejando de lado las banderías políticas.
ôEl cuoteo político, toda vez que nos reunamos, lo vamos a dejar en la puerta y aquí vamos a entrar a servir a Bolivia y exclusivamente a Bolivia. Esa debe ser la conducta de todos nosotros y les recomiendo que vayamos por ese caminoö, expresó el Jefe de Estado tras el juramento que prestaron los integrantes de su renovado gabinete.
Por otra parte, agradeci¢ la labor de quienes lo hab¡an acompa_ado hasta el momento, en tal sentido expres¢: «Deseo dejar constancias y testimonio de mi gratitud a quienes dejan de ser parte del Poder Ejecutivo dici’ndoles que me consta la lealtad, el trabajo del, inter’s que le han puesto en cumplimiento de responsabilidades».
Las repercusiones por los cambios no se hicieron esperar, as¡ el diputado Carlos S nchez Berza¡n, del opositor Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) asever¢: «No existe cambio, es m s de lo mismo para perjuicio del pa¡s, la crisis sigue y con esto la situaci¢n del pa¡s se agravar «. Al tiempo agreg¢ que su agrupaci¢n pol¡tica «no espera nada de este gobierno, que no puede ni podr salir de la crisis en la que ha sumergido al pa¡s».
En tanto, el Secretario General de la Confederaci¢n Sindical +nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Germ n Flores, se_al¢: «Es s¢lo una movida pol¡tica del Gobierno para distraer a la opini¢n poblica».
El sector empresarial tambi’n planteo su visi¢n, Carlos Calvo, l¡der de la Confederaci¢n de Empresarios Privados de Bolivia, sostuvo que si bien no se produjeron cambios trascendentales, «hay la esperanza de que exista una mejor comprensi¢n del manejo de la crisis econ¢mica. (…) Lo que m s nos interesa es que en el equipo hay gente que est con el modelo econ¢mico, que reconoce el rol que debe jugar la empresa privada y que debemos ir haciendo ajustes y flexibilizar dentro de los m rgenes que da el modelo».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina