Los demandantes contra varios militares y civiles guatemaltecos, acusados de delitos de lesa humanidad ante la Audiencia Nacional Española (ANE), están seguros de que ésta dictaminará a su favor.
Así lo aseguró este martes Aura Elena Farfán, acusadora formal del caso y Presidenta de la Agrupación Familiares de Detenidos Desaparecidos de Guatemala, Famdegua. Farfán se basó en la primera Audiencia Pública en la que fueron presentados los argumentos de la Fiscalía y de los abogados que representan a los acusadores. En la audiencia se intentó definir la competencia en el caso de genocidio, tortura y terrorismo de Estado cometidos en Guatemala durante el conflicto armado.
Si la ANE falla a favor de la parte acusadora los militares, Efraín Ríos Montt, Oscar Mejía Víctores, Fernando Lucas García, -ngel Guevara Rodríguez, Benedicto Lucas García, Germán Chupina Barahona y los civiles Donaldo Alvarez Ruiz y Pedro García Arredondo, tendrán que someterse a juicio en los tribunales espa_oles y rendir declaraci¢n sobre los delitos que se les imputan, se_al¢ la defensora de derechos humanos.
La denuncia presentada por la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Mencho, est basada en testimonios directos de sobrevivientes, familiares de v¡ctimas, y en el Informe del Proyecto de Recuperaci¢n de la Memoria Hist¢rica y el de la Comisi¢n para el Esclarecimiento Hist¢rico. Estos documentos responsabilizan al Ej’rcito Guatemalteco de causar m s del 90 por ciento de hechos violentos contra la poblaci¢n. (Gt/QR/Ong/Dh-Pl/mc)
Patricia Zapata