El poderosos gremio de ganaderos venezolanos emplazó al presidente Hugo Chávez a señalar quiénes son y dónde están los latifundistas, a la vez que denunciaron que personas inescrupulosas ôen nombre de la revoluciónö siguen con ocupaciones de tierras.
La reiteración de la frase «en Venezuela o se acaba con el latifundio o yo me dejó de llamar Hugo Chávez, o me muero» por el Presidente generó la reacción de los gremios del sector agropecuario, quienes no comparten que se pretenda dividir el país entre pobres y ricos o entre latifundistas y sin tierras, aunque el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, José Luis Betancourt, prefirió aclarar que no están de acuerdo con que se perpetúe en el país un régimen latifundista.
«Yo creo que hay que acabar con el latifundio. Pero el Presidente debe señalar quiénes son y dónde están los latifundistas. Tenemos la disposición de buscar una solución al problema de la titularidad y a la distribución de la tierra», dijo.
Betancourt sostiene que el pronunciamiento del mandatario nacional se contradice con el discurso de reactivaci¢n de la econom¡a. «Se est creando un clima de incertidumbre y angustia en el sector agropecuario sobre la propiedad de la tierra», tras se_alar que debe dejarse a un lado la agenda y el discurso pol¡tico para dar paso a las declaraciones que puedan dar confianza a los productores del campo.
El dirigente ganadero advirti¢ asimismo que existen personas inescrupulosas que se aprovechan de la situaci¢n para organizar invasiones a nombre de la revoluci¢n. En este sentido, record¢ que m s de 119 fincas han sido invadidas en los oltimos dos a_os.
Betancourt dijo que hay muchos productores que est n dispuestos a ceder sus tierras en contraprestaci¢n de servicios y siempre y cuando el Estado tenga proyectos de producci¢n sostenibles. «No se pueden establecer peque_os minifundios, ni poblaciones rurales sin ningon tipo de atenci¢n ni planificaci¢n. Se estar¡a incrementando la marginalidad en el campo», agreg¢. Mientras, el presidente de Federaci¢n de Agricultores (Fedeagro), Pedro Solano, cree que no hay raz¢n por la cual preocuparse, ya que el proceso de regularizaci¢n de la tierra est incluido en la Ley Habilitante. A su juicio, el problema no es la falta de terrenos para cultivar, sino la ausencia de una pol¡tica de planificaci¢n que permita la dotaci¢n de tierra y de infraestructura que garantice el desarrollo sostenible del campo. Solano dijo que su sector no se opone a la adjudicaci¢n de tierras, pero se_ala que debe iniciarse un plan de dotaci¢n de servicios y de condiciones m¡nimas para la explotaci¢n eficiente.
Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas