• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

LOS HIJOS YA NO SER-N TRATADOS COMO VALIJAS

escrito por Jose Escribano 3 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
120

En la tarde del miércoles 1¦ de noviembre, la Cámara de Diputados de la Nación le dio sanción definitiva a la ley por la cual se aprueba la Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores. Esta Convención fue adoptada en Montevideo, capital de la República Oriental del Uruguay el día 15 de julio de 1989 y consta de treinta y ocho (38) artículos. El dictamen que se presentó en el recinto contó con la aprobación de las Comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Familia, Mujer y Minoridad de la Cámara Baja, tras la media sanción que le otorgara el Senado Nacional hace casi sesenta días.

LOS MIOS, LOS TUYOS, LOS NUESTROS
En una rápida discusión en el plenario de diputados, se le dio sanción definitiva a la ley y resta ahora la promulgación por parte del Poder Ejecutivo Nacional. La Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores tiene por objeto asegurar la pronta restitución de menores que tengan residencia habitual en uno de los Estados Parte y hayan sido trasladados ilegalmente desde cualquier Estado a un Estado Parte o que habiendo sido trasladados legalmente hubieren sido retenidos ilegalmente. Segon ese mismo primer art¡culo, es tambi’n objeto de esa Convenci¢n hacer respetar el ejercicio del derecho de visita y el de custodia o guarda por parte de sus titulares.
El art. 2¡ considera como menor, para los efectos de la Convenci¢n, a toda persona que no haya cumplido diecis’is (16) a_os de edad. Vale agregar que se considera ilegal el traslado o la retenci¢n de un menor cuando se produzca en violaci¢n de los derechos que ejerc¡an, individual o conjuntamente, los padres, tutores o guardadores, o cualquier instituci¢n, inmediatamente antes de ocurrir el hecho, de conformidad con la ley de residencia habitual del menor.
La Convenci¢n establece en su art. 6¡, primer p rrafo: «Son competentes para conocer de la solicitud de restituci¢n de menores a que se refiere esta Convenci¢n, las autoridades judiciales o administrativas del Estado Parte donde el menor tuviere su residencia habitual inmediatamente antes de su traslado o de su retenci¢n».

UN LEADING CASE
Una de las promotoras para la pronta sanci¢n del proyecto de ley que aprueba la Convenci¢n Interamericana sobre Restituci¢n Internacional de Menores fue la se_ora Gabriela Arias Uriburu. Esta madre argentina cobr¢ trascendencia cuando sus hijos fueron llevados por el padre, de nacionalidad jordana, al pa¡s de origen de este oltimo, mientras resid¡an en Guatemala, naci¢n de Am’rica Central. A partir de su triste realidad desde hace m s de dos a_os, la se_ora Arias Uriburu, hija de un ex embajador argentino, cre¢ la Fundaci¢n Ni_os Unidos por el Mundo, con el prop¢sito de reunir a todos aquellos progenitores que padecen situaciones de las mismas caracter¡sticas.
Apenas se logr¢ la sanci¢n definitiva arriba explicada, Informativos.Net dialog¢ con la presidenta de la Fundaci¢n, quien comenz¢ expresando lo siguiente:

«Empezamos un camino que lo hice con el gobierno anterior de Menem. Me propuse que esta Convenci¢n se aprobara porque las denuncias que recibo en la Fundaci¢n corresponden, la mayor¡a de ellas, sobre ni_os llevados a Am’rica Latina».

¨C¢mo pueden interferir en su situaci¢n personal los acontecimientos que se viven en Oriente Medio?
En realidad, como madre, me toma en un papel m s importante, donde no s¢lo defiendo los derechos de mis hijos, ya que estas cuestiones se triplicaron. Jordania ve que est  frente a una madre que lleva el nombre de muchos ni_os y que se la considera un «leading case». El m¡o es un caso paradigm tico. Fue muy duro abrir mi tragedia y mi dolor frente a los mandatarios y los organismos internacionales que no tienen contemplados programas frente a esta situaci¢n. Estas tragedias son cada vez mayores por la globalizaci¢n y la ca¡da de fronteras. El flujo econ¢mico est  provocando un cambio poblacional como el que estamos viendo actualmente en la Argentina. Este es el principal motivo por el cual recibo un promedio de tres denuncias diarias.

+Esta flamante sanci¢n legislativa significa poder recuperar sus hijos?
¥No! Para ser francos, no lo creo. Esto me permite estar m s firme. Vivo circunstancias personales muy dif¡ciles con el caso de mis hijos porque hay un conflicto en Oriente Medio que est  muy mal. El presidente (Fernando) de la Roa se reuni¢ con el rey de Jordania y hablaron mucho, m s de media hora, segon me inform¢ el propio titular del Ejecutivo. Estaba todo listo para enviar un emisario personal del presidente a Jordania y lo tuvimos que postergar por la situaci¢n que se vive en aquella regi¢n. Este es un mes importante para mis hijos porque el emisario viajar  dentro de quince d¡as para llevar una propuesta del gobierno argentino. Ya no es Gabriela como madre sino el Estado Nacional, en el marco de sus tres poderes, el que pide la resoluci¢n de este conflicto familiar. Desde el pasado mes de mayo, mis hijos no tienen novedades sobre su madre. Tampoco las tengo yo respecto de ellos.

Cuando reci’n dec¡a que dificilmente recupere a sus hijos, +se refer¡a al plazo inmediato y mediato o definitivamente?
La respuesta era sobre la influencia de esta Convenci¢n reci’n aprobada, en la que s¡ creo firmemente. Hay madres con situaci¢n similar a la m¡a en Oriente Medio que no pueden ver a sus hijos en un t’rmino que alcanza ya los quince a_os. Sin embargo, yo pude encontrar a los m¡os, gracias a la lucha realizada, en s¢lo un a_o. D¡as atr s recib¡ carta de una mujer muy importante de los Estados Unidos de Am’rica y me relataba su fuerte deseo de que ese pa¡s impulse, tal como lo hace Argentina en mi caso, pol¡ticas con respecto a esto en el Oriente medio. Los norteamericanos no lo hacen.
Cuesta entender lo que nuestro pa¡s promueve porque ni siquiera tenemos embajada en Jordania, pero por suerte, el presidente (Fernando de la Roa) est  muy conmocionado por este tema. Y adem s, me acompa_a toda la comunidad argentina. Siempre digo que mis hijos no me pertenecen, sino que le pertenecen a Argentina.

LA VERDADERA CARA QUE NADIE QUIERE MOSTRAR
Nadie duda de la importancia de haber aprobado la Convenci¢n Interamericana sobre Restituci¢n de Menores. Sin embargo, este corresponsal hace veinte a_os que se dedica a investigar la situaci¢n de la minoridad en la Repoblica Argentina. Quien suscribe cuenta con documentaci¢n que le permite aseverar que, en nuestro pa¡s, la explotaci¢n, el abuso, el secuestro, la tortura y la retenci¢n ilegal de menores es promovida y avalada por el propio Estado. Quienes particularmente se dedican al secuestro de menores del propio seno familiar, son los jueces y juezas que integran los fueros Civil, Penal, Correccional y de Menores. Por cada chico que tutelan, haciendo uso de la fuerza poblica si es necesario, reciben una suma adicional que supuestamente deber¡a emplearse para la manutenci¢n de esos ni_os. Pero como no pod¡a ser de otra manera, gran parte de ese dinero de los contribuyentes no llega a los institutos de minoridad ni a los programas de familias sustitutas. Todo esto es conocido por las autoridades del Consejo Nacional del Menor, dependiente del Poder Ejecutivo, aunque esos funcionarios se niegan a ver la grave realidad. Por lo general, en la Argentina, s¢lo se puede denunciar period¡sticamente pero nadie parece querer enterarse.
Lo m s grave es que la sustracci¢n de menores y retenci¢n ilegal parec¡a ser s¢lo una cuesti¢n de dictaduras militares, pero los jueces de la democracia emplean el mismo sistema en un marco de impunidad y con mayor sutileza. Adem s, la Argentina mantiene vigente una ley del a_o 1919, conocida como Ley de Patronato, que contrasta abiertamente con la Convenci¢n Internacional de los Derechos del Ni_o, a pesar de que esta oltima goza de rango constitucional desde 1994.
Estamos ante uno de los temas m s densos del quehacer mafioso e impune de los jueces argentinos. Pero esta ser  una historia que merece ser contada en otra oportunidad.
La n¢mina de magistrados que se dedican al «comercio» con los menores argentinos obra en poder de este corresponsal. Pero como suele suceder, no hay peor sordo que el que no quiere escuchar.

Daniel Eduardo Raddi
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
RED DE ESCUCHA ELECTRÓNICA ECHELON TUVO RESPUESTA OFICIAL
siguiente
L – KAN PRESENTAN «COSAS QUE MIDEN POCO», SU -LBUM DE DEBUT

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net