De acuerdo a datos de la Asociación Latinoamérica de Derechos Humanos (ALDHU) unos 15 mil refugiados se encontrarían en territorio ecuatoriano y no 5 mil tal lo indicado por las autoridades de la Cancillería.
La información fue suministrada, el viernes 20, por el representante de la entidad, Juan de Dios Parra, quien precisó que si el ôPlan de Paz colapsa y se da curso a una escalada bélica del conflicto, la población colombiana desplazada hacia a Ecuador llegaría de 100.000 a 300.000 personasö.
El representante de la ALDHU, precisó que ôla mayoría de los desplazados rehuyen a identificarse como refugiados o como desplazados. Prefieren sumergirse en las redes informales, en la clandestinidad, dentro de Ecuadorö.
Mientras tanto, Alfonso López, Director del Departamento de Derechos Humanos de la Cancillería, afirmaba que las cifras no eran tales y que los ciudadanos colombianos utilizaban a Ecuador como ôcorredor humanitarioö para retornar a Colombia.
ôEstas personas no pueden estar sin sus familiares, que les pueden brindar apoyo», se_al¢ L¢pez.
En lo que respecta a los planes de contingencia unos 6 mil albergues estar¡an preparados para contener a 1800 personas, asimismo, se construye un campamento para unos 5 mil refugiados. Empero, en caso de que el nomero de desplazados fuera en aumento, «tendr¡amos que sobre la marcha ir consiguiendo m s ayuda» para atenderlos ya que las autoridades ecuatorianas no cuenta con la capacidad necesaria para afrontar los gastos, indic¢ L¢pez.
«En este momento el Estado ecuatoriano no est en capacidad de sufragar este tipo de gastos, por lo tanto es el ACNUR el que est financiando», detall¢ L¢pez.
Por otra parte, la Asamblea de la Sociedad Civil de Sucumb¡os (ASCIS) afirm¢ que de manera constante arriban a la zona familias enteras desde la vecina Colombia.
Denunciaron, mediante un comunicad, que «la poblaci¢n colombo-ecuatoriana vive un momento especial de temor, incertidumbre y riesgo por (la aplicaci¢n del Plan Colombia)».
En tal sentido, remarca que el Plan Colombia, deriv¢ en «un plan belicista cuyo componente central es el combate militar a los grupos insurgentes y la utilizaci¢n de armas qu¡micas y biol¢gicas prohibidas contra el narcotrafico», seguidamente asevera que ello llevar a la profundizaci¢n y regionalizaci¢n del conflicto.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina