Los sindicatos disidentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) decidieron aceptar, bajo protesta, el pago de 1600 pesos que propusieran las autoridades federales. Empero, aclararon que desconocían cualquier tipo de acuerdo obtenido por la Comisión Negociadora, que encabeza el parlamentario Joel Ayala, dado que el en la firma del convenio no fueron consultados los 74 sindicatos agrupados en la FSTSE.
El principal rechazó al acuerdo suscrito ûel sábado 4- entre el Gobierno y la FSTSE gira en torno al carácter ôunilateralö del mismo, y según indicó el representante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Agricultura, Juan Velázquez Cira, las autoridades federales fijaron el monto a abonar, empero no hubo ninguna contrapropuesta por parte de la Federación, por lo cual no puede hablarse en términos de negociación.
En la reunión que mantuvieran unos 21 sindicatos disidentes, se decidió suspender las movilizaciones callejeras. Empero, no descartan nuevas modalidades de protesta para exigir el cumplimiento de todas sus reclamos.
Al tiempo, reiteraron sus demandas, pago del bono sexenal por 5 mil pesos incremento de haberes, 90 d¡as de aguinaldo, revisi¢n de las categor¡as laborales, liberaci¢n de recursos para Fovissste y que los mismos sean distribuidos a cada uno de los sindicatos a los efectos de evitar pr cticas ilegales. Asimismo, Vel zquez Cira, inform¢ que el martes tendr¡an una reuni¢n con los diputados, quienes dar n una respuesta a los reclamos que los trabajadores les presentaran el pasado mes de octubre.
La intenci¢n de los sindicalistas es que la Comisi¢n de diputados incluya en el Presupuesto del 2001 el aguinaldo de 90 d¡as y las dem s prestaciones que mencion ramos m s arriba.
«Estamos conscientes que revertir lo que establece el art¡culo 54 no es ni ser nada f cil, porque el dirigente de nuestra central Joel Ayala Almeida en su oportunidad como diputado federal no propuso ni defendi¢ lo que cada seis a_os recibimos como bono sexenal y por eso tambi’n fue rebasado por las diferentes organizaciones sindicales», asever¢ Vel zquez Cira.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina