Los trabajadores no médicos de la Salud Privada queremos alertar a la población sobre el agravamiento de la crisis del mutualismo. El gobierno no ha puesto en practica ninguna medida concreta que cambie esta situación. Hoy estamos ante el posible cierre de más Instituciones.
Nuestro gremio propuso en los últimos años soluciones. Ninguno de nuestros planteos fue tomado en cuenta. A los cierres de Instituciones ya producidos (Cemeco, U.España, Panamericano) y a la pérdida de 3.000 puestos de trabajo, se agregan Seguros de Paro y rebajas salariales.
Así mismo vemos como cada día son menos los uruguayos que pueden acceder a la cobertura mutual, debido a sus altos costos.
Sin embargo a pesar de la crisis, el sector mueve 1.600 millones de dólares anualmente. Existen 487 personas que gana un promedio de $ 70.000 mensuales. Estas personas (gerentes, asesores, cirujanos, anestesistas) representan un 3.5% del personal ocupado y reciben el 16.5% del total de la masa salarial. Los 10 mayores ingresos se ubican entre los $ 228.000 y $ 490.000.Sin embargo el 44% del personal no m’dico percibe promedialmente $ 5.000 mensuales. Esto representa el 20% de la masa salarial, adem s se gasta por concepto de marketing y publicidad 2 millones de d¢lares mensuales. Ante esta situaci¢n la FUS propone:
* Cuota mutual segon ingresos del nocleo familiar
* Tope salarial
* Controles en la compra de la tecnolog¡a
* Suprimir gastos de promoci¢n y marketing
* Pol¡ticas de salud preventivas
Por si todo esto fuera poco, el gobierno del Presidente Batlle se propone liquidar la negociaci¢n colectiva y salarial para el sector. El jueves 30/11/00 nos movilizamos desde el Obelisco al MTSS y PARAMOS DE 9.00 A 14.00 HORAS y convocamos a una CONFERENCIA DE PRENSA el pr¢ximo 29/11/00 a las 10.30 horas en el local de la Federaci¢n Uruguaya de la Salud cito en Duvimioso Terra 1878 esquina Goes.