En la ciudad de Bogotá este domingo miles de ciudadanos colombianos marcharon bajo la consigna ôCien días para la paz. Escalar la paz y congelar la guerraö a los efectos de manifestar su apoyo a una salida negociada del conflicto armado y reclamar una tregua de 100 días para que se acuerde un plan de protección de derechos humanos en ese país.
La convocatoria que fue lanzada por el movimiento ôPaz Colombiaö finalizó con el encendido de 8000 faroles en el parque ôSimón Bolívarö.
La marcha no sólo se realizó en Bogotá, sino que también hubo movilizaciones en las ciudades de Quito, Washington, Nueva York, San Francisco, Estocolmo, Londres, Madrid, Ginebra, Oslo, Berlín y Bruselas.
En representación de ôPaz Colombiaö, Jorge Rojas, manifestó que ôColombia se debate entre dos tendencias antagónicas que tienen a polarizarse la de quienes apuestan por una salida de fuerza y la de quienes insisten en la salida política y negociada al conflicto armado internoö.
La ONG formul¢ reclamos a los diferente sectores de la sociedad. En tal sentido, a las autoridades reclamaron acciones concretas frente a los grupos paramilitares y la suspensi¢n de las actuaciones militares en el sur del pa¡s, las cuales se orientan a la lucha contra el cultivo de il¡citos. Asimismo, solicitaron mantener la zona de distensi¢n militar para llevar adelante las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ej’rcito del Pueblo (FARC-EP) y la creaci¢n de un rea para iniciar las conversaciones con el Ej’rcito de Liberaci¢n Nacional (ELN). A la insurgencia reclamaron apoyar el cese del fuego durante cien d¡as, «mantener el di logo como mecanismo v lido de acercamiento» y acatar la normas -en medio de u conflicto armado- de protecci¢n de la poblaci¢n civil. En tanto a la sociedad colombiana la instaron a que «persista en la bosqueda de la paz y asumir un compromiso ‘tico que deslegitime la guerra y fortalezca la soluci¢n pol¡tica y negociada del conflicto armado y social».
Finalmente, al Gobierno estadounidense demandaron que suspenda la «ayuda militar» destinada a la lucha contra el narcotr fico y que permita la «bosqueda de soluciones concertadas, multilaterales, graduales y verificables frente a los cultivos» il¡citos.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina