El malestar del Gobierno colombiano por la participación de las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) en un foro que organizara el Parlamento Latinoamericano, se ha hecho sentir.
Recordemos que el encuentro denominado ôSimposio Internacional sobre el Plan Colombia y sus alcances para América Latina, el Caribe y Venezuelaö se celebró en la sede de la Asamblea Venezolana en la ciudad de Caracas, en la misma participó la responsable del grupo insurgente, Olga Lucía Marín.
El pasado jueves, las autoridades colombianas manifestaron por primera vez su malestar e informaban que habían decidido cancelar la presencia y participación en el foro del Embajador en Venezuela, Germán Bula Escobar. El día viernes el representante diplomático era llamado a consulta a la capital colombiana.
Fuentes de la cancillería indicaron que para las autoridades colombianas era absolutamente ôinaceptableö la presencia de altos funcionarios del Gobierno venezolano en el simposio en el que participaron rebeldes de las FARC-EP. En tal sentido, el Canciller colombiano, Guillermo Fern ndez de Soto, en declaraciones a los medios de prensa, detall¢ que el llamamiento al embajador es en virtud de analizar el estado actual de las relaciones entre ambos pa¡ses.
En tanto su par venezolano, Jos’ Vicente Rangel, expres¢ que no entend¡a el malestar de Colombia, por la participaci¢n de dos integrantes de las FARC-EP, en el Simposio. Al tiempo manifest¢ su extra_amiento por la decisi¢n colombiana de llamar al embajador Correa Bulo para efectuar consultas.
«Me sorprende esa actitud de los funcionarios de Colombia porque esa comisi¢n no fue invitada ni por el gobierno ni por el Parlamento venezolano, sino por el parlamento latinoamericano, que es aut¢nomo e invita a quien le d’ la gana», se_al¢ Rangel.
Posteriormente el Canciller enfatiz¢: «No nos metemos en los asuntos internos de Colombia. Los dos invitados no tienen antecedentes, por lo que no pod¡amos negarles el ingreso» y record¢ que «representantes de la guerrilla han visitado pa¡ses de Europa y no ha pasado nada. Entonces, no me explic¢ esta reacci¢n».
Finalmente, Rangel detall¢ que ha habido «continuas peticiones de Colombia para que representantes de la sociedad civil y de la guerrilla puedan utilizar territorio venezolano para dialogar», empero -recalc¢- ello no ha provocado situaciones de tensi¢n entre ambas naciones.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina