El denominado ôpoder tras el tronoö, Vladimiro Montesinos, se permitió formular declaraciones telefónicas a Radio Programas del Perú (RPP) el martes 24.
El ex asesor presidencial, aseguró que su retorno obedeció a razones de seguridad dado que en panamá su vida corría serio peligro y que las mafias terroristas y del narcotráfico podrían intentar asesinarlo. Desechó que sus intenciones fueran desestabilizar al país. ôNo era mi deseo desestabilizar al país, afirmó Montesinos.
Asimismo, indicó que antes de regresar realizó un llamado telefónico, desde Ecuador, al Presidente Fujimori, y que éste le había dado su anuencia para el retorno. Aseguró que el viaje fue coordinado con el embajador peruano en Panamá, Alfredo Ross Antezana, y con el propio Presidente.
Mientras tanto, la Cancillería peruana salió a desmentir los dichos de Montesinos y el representante diplomático en Panamá negó que la Embajada hubiera contratado el avión en el cual regresó al Perú el ex asesor.
En un tramo de la entrevista explic¢ su actuaci¢n en la lucha contra la «subversi¢n» y neg¢ toda participaci¢n en actos de violaciones a los derechos humanos, como ser las masacres de Barrios Altos, en el centro de Lima, de la Universidad La Cantuta (donde fueron secuestrados nueve estudiantes y un profesor y despu’s ejecutados).
Respecto a la lucha contra la «subversi¢n», afirm¢ que ‘l hab¡a evitado el fusilamiento -en 1992- de Abimael Guzm n Reynoso, Jefe del Grupo Sendero Luminoso, actualmente cumpliendo cadena perpetua en Base Naval del Callao. En tal sentido asever¢ que le hab¡a indicado a Fujimori la inconveniencia de ejecutarlo ya que -precis¢ Montesinos- «la vida no se puede quitar por obra de los hombres. La vida s¢lo corresponde a Dios cuando as¡ lo determine».
Destac¢ que los que lucharon contra la «subversi¢n» pusieron «por encima los valores morales» y que as¡ combatieron a la violencia «con la ‘tica y la superioridad moral».
Por otra parte, record¢ que en el caso de La Cantuta, hab¡a sido procesado y exculpado, afirm¢ que la justicia militar sobresey¢ el expediente y «no encontr¢ responsabilidad penal, todo lo contrario. Los responsables fueron condenados por la justicia militar y despu’s amnistiados».
Montesinos que se encuentra desde el lunes en el Pero, rompi¢ el silencio y desde un lugar que hasta el momento se desconoce realiz¢ tales declaraciones.
Al parecer, y segon informaciones suministradas por el Canal N del Pero, el Jefe del Ejecutivo habr¡a ordenado el arresto de Montesinos. Fujimori para tal fin contar¡a con el apoyo del Director General de la Polic¡a Nacional, General Fernando Dianderas. Empero, el ex asesor enterado de esto, solicit¢ al congresista Jorge Polack que denunciara el arresto de cuatro oficiales por orden del Jefe de Estado, se_al¢ el Canal N.
Repasemos los hechos, el lunes 23, cuatro oficiales del entorno de Montesinos fueron arrestados. Segon la prensa local los militares que estuvieron detenidos son: el Coronel Roberto Huam n, el Coronel Juan Zamudio y los Capitanes Wilber Ramos y Mario Ruiz.
El d¡a martes el parlamentario Polack, denunci¢ al Presidente por el «secuestro» del coronel Juan Zamudio, Jefe del Batall¢n 19 de Comandos de la Divisi¢n de Fuerzas Especiales y experto en contrainteligencia.
El mi’rcoles fuentes del Ejecutivo informaban que los cuatro detenidos hab¡an recuperado su libertad la madrugada del mismo d¡a.
Segon analistas pol¡ticos locales, con esta jugada Fujimori intenta mostrar que tiene todo bajo control y que no es un «t¡tere de Montesinos». Por eso sus recorridas por los cuarteles militares, tarea que inici¢ la noche del lunes y prosigui¢ en los d¡as posteriores, desde entonces asegura que ‘l ejerce el control de las Fuerzas Armadas. Canal N, se_al¢ le son leales al Mandatario, la Marina, la Fuerza A’rea y parte del Ej’rcito. En tanto, la Segunda Regi¢n Militar, al mando del General Luis Cubas Portal, -cu_ado de Montesinos-, permanecer¡a leal al ex asesor.
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina