«Hemos reforzado la frontera con Colombia, por lo tanto no pediremos ayuda a las Naciones Unidas con sus Cascos Azules», así lo señaló la Presidencia panameña Mireya Moscoso, al referirse a la inseguridad fronteriza por acción de los paramilitares colombianos.
La petición de ayuda internacional para proteger a las comunidades panameñas limítrofes fue hecha por varios sectores, incluso indígenas. Panamá no posee ejército desde que en la década de los 90, Estados Unidos invadiera este país centroamericano.
El pedido de auxilio se produjo después de que el 14 de octubre, un grupo armado colombiano atacara la población panameña de Nazareth, causando 13 heridos y una niña muerta.
A ello se suma el desplazamiento forzoso de campesinos colombianos por presiones de la implementación del Plan Colombia. Este Plan no solo es aplicado en el lado sur oriental de Colombia, sino en todo sitio donde esté presente los guerrilleros izquierdistas. (Pa/LY/Au/Am/mc)