ôLa crisis económica tiene solución; nos estamos ahogando en un vaso de agua como consecuencia de una confusión de ideas que tiene el gobierno. la raíz de esta crisis es institucionalö sostuvo al comienzo de su alocución.
En otro tramo de su exposición Cavallo dijo lo que el auditorio esperaba oír.
ôNadie va a resolver el problema económico de Argentina si no hay un gran apoyo político. lo determinante aquí no es quién es el ministro, si Machinea o Cavallo, la clave está en el respaldo que deben brindar en conjunto De la Rúa, ôChachoö Alvarez y los partidos de la Alianza. Yo voy a ayudar desde la oposición, porque conozco los riesgos que corre la Argentinaö, precisó el ex hombre fuerte de la economía nacional.
Luego, el líder de AR, se refirió a las recientes medidas económicas anunciadas, el lunes 23, por el jefe del Palacio de Hacienda, José Luis Machinea. En tal sentido, sostuvo : ôel rumbo es el correcto, pero Machinea se tiene que animar a tomar medidas más audaces, mucho m s profundas. tiene que desplegar coraje, pero cualquier ministro de Econom¡a para desplegar coraje, para luchar contra grandes dificultades, necesita mucho apoyo».
Entonces lleg¢ el leit motiv de la noche: las medidas, que segon su ideario, precisa el pa¡s para recomponer la econom¡a argentina.
Precis¢ que era menester » bajar entre 20 y 30 por ciento el costo de la inversi¢n», debiendo propenderse a un arancel cero para los bienes de capital. «Para que los productores locales no sean da_ados por la importaci¢n, hay que eliminar todos los impuestos que los afecten. no se debe cobrar impuestos a las maquinarias, ni nacionales ni importadas», resalt¢ Cavallo.
Con respecto a esta medida, afirm¢ que la misma tendr¡a su costo fiscal, «pero se saldar inmediatamente si se logra que la econom¡a crezca un 10 por ciento, como lo hicimos durante 1991».
Posteriormente destac¢ que el gobierno nacional no deb¡a seguir colocando t¡tulos poblicos, «tanto dentro como fuera del pa¡s», puesto que con las tasas de inter’s que hab¡a pagado -el lunes 23- por los mismos (el 9,47% anual para los t¡tulos a 91 d¡as plazo) «cualquiera apostar¡a a que vamos a caer en default (cesaci¢n de pagos)».
< Acto seguido, se refiri¢ a la cuesti¢n impositiva. Plante¢ que a partir del 1 de enero de 2002 tendr¡a que "haber una empresa privada que se encargue del cobro de todos los impuestos", puntualizando que la "empresa se financiar¡a con el 2% de la recaudaci¢n (...) es necesaria una simplificaci¢n dr stica del sistema impositivo, para que sea m s f cil pagar y cobrar impuestos".Como cierre de su discurso, asever¢ que si sus ideas fueran adoptadas por la coalici¢n gobernante, los inconvenientes para obtener el financiamiento del FMI para cubrir los desajustes fiscales «temporarios» se evitar¡an.Previo a la cena, Cavallo, mantuvo una rueda de prensa en un sal¢n del hotel. En los oltimos d¡as, el rumor que m s circul¢ en los pasillos del poder hablaban de una posible incorporaci¢n del ex ministro de Econom¡a al gobierno de la Alianza. Ante las consultas de los periodistas que all¡ nos encontr bamos, visiblemente molesto, descart¢ la misma. Cabe destacar, que el ingreso a la reuni¢n gastron¢mica estuvo vedada para los hombres de prensa.As¡ las cosas, no ser¡a descabellado imaginar que a futuro Cavallo pueda convertirse en el puente entre los organismos financieros internacionales y la actual administraci¢n que permita recomponer la imagen de Argentina en el mundo.Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina