El fallo de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, emitido el pasado 21 de diciembre cerró la última instancia judicial que permita resolver el grave conflicto de los presos políticos de La Tablada. Recordemos que por 5 votos a 4, los Ministros del máximo Tribunal rechazaron el recurso del Ejecutivo, presentado por el Procurador del Tesoro, que le solicitaba a la CSJ que habilitara la segunda instancia judicial para la revisión de las condenas. Con esta instancia clausurada, el Gobierno del presidente Fernando de la Rúa tenía en sus manos la resolución del tema. La decisión se hizo esperar. Tras una serie de reuniones y consultas con sus funcionarios más allegados, el Jefe de Estado resolvió que ni signaría el decreto y menos les conmutaría las condenas a los 13 presos políticos en huelga de hambre. Uno de los funcionarios que no se resignaba a hallar una salida al atolladero, fue Federico Storani, titular de la cartera de Interior. El Ministro presentó un proyecto que él mismo diseñ¢ tendiente a conmutar las penas de los detenidos. Instancia que no posibilitar¡a a los mismos recuperar la libertad en forma inmediata, sino quiz s en el 2002. Vanos fueron sus intentos. Eso s¡, demostrando estar dotado de un alto esp¡ritu caritativo, la administraci¢n aliancista – a trav’s del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, cuyo titular es el hermano del presidente- inform¢ que se emplear n «todos los medios para proteger la vida de los presos». La responsabilidad de esta encomiable tarea humanitaria recay¢ en el Subsecretario de Pol¡tica Criminal y Asuntos Penitenciarios, -lvaro Ruiz Moreno. Se suele decir, que los jueces hablan a trav’s de sus fallos. Pero queda demostrado que tambi’n lo hacen m s all de los mismos. Adolfo V zquez, integrante de la CSJ y a quien le cupo el «honor» con su voto negar el pedido del Poder Ejecutivo, puso en duda la medida de protesta que desde hace 113 d¡as vienen llevando adelante los presos pol¡ticos. En declaraciones a la emisora Radio 10, V zquez manifest¢ que nunca «una persona puede vivir 108 d¡as, como se est hablando, en huelga de hambre sin haber realmente ingerido algon alimento o cosa por el estilo». Y agreg¢ que si ello fuera real, los presos pol¡ticos deber¡an «figurar en el Libro Guinness». El Ministro de la Corte, fiel allegado al ex presidente Menem, enfatiz¢ «ya no es cre¡ble» la huelga y los exhort¢ a «reflexionar» a fin de que «no sigan utilizando esta arma». Concluy¢ el Ministro enfatizando que el m ximo Tribunal no pod¡a emitir «una sentencia presionado por esta huelga de hambre». Los exabruptos de este hombre de la Justicia generaron cierto malestar en el seno del Gobierno. Ricardo Ostuni, vocero presidencial, se_al¢ en un comunicado oficial que «en momentos en que el Gobierno realiza todos los esfuerzos a su alcance para que el pa¡s cumpla con la recomendaci¢n de la Comisi¢n Interamericana de Derechos Humanos y, consecuentemente, los detenidos por los sucesos de La Tablada desistan de la prolongada huelga de hambre que llevan a cabo, las declaraciones de doctor V zquez suenan como una riesgosa incitaci¢n a continuar con la misma». Continoa el documento sosteniendo que: «M s all de las razones jur¡dicas que determinaron el voto decisivo del doctor V zquez para rechazar el recurso presentado por el Gobierno nacional, no parecen prudentes sus declaraciones period¡sticas por las graves consecuencias en que podr¡an derivar». As¡ las cosas, los presos pol¡ticos de La Tablada continoan en huelga con el af n, no de batir r’cords, sino de hallar finalmente justicia para sus reclamos. Sus familiares y amigos tambi’n prosiguen con la vigilia, iniciada el pasado lunes 18, en la Plaza de Mayo. El Gobierno, por su parte, argumenta que ya «hizo lo que estaba a su alcance en el caso de La Tablada». Empero, la recomendaci¢n de la CIDH lleva ya 3 a_os de mora. El caso de La Tablada muestra que, en materia de derechos humanos, la administraci¢n alianciasta deja mucho que desear. El clamor de los organismos de derechos humanos que vienen exigiendo «Una Navidad sin presos pol¡ticos», para 2000 ser una utop¡a. Alberto Bastia Jefe de Corresponsal¡as de Informativos.Net en Am’rica Latina
NAVIDAD CON PRESOS POLÍTICOS
144