En lo que va del año cesaron en sus actividades 69 empresas de la construcción radicadas en la provincia de Córdoba, al centro de Argentina. Este número se reparte entre firmas que presentaron su quiebra y las que debieron despedir a la totalidad de su personal por falta de trabajo.
La llegada de capitales de Buenos Aires y del extranjero capta el escaso trabajo que se genera en la provincia. Grandes empresas subcontratan a las pequeñas locales. Estos subcontratos tienen por objeto bajar los costos de operación y mantienen en condición irregular a los trabajadores.
Esta modalidad ha ahondado prácticas que perjudican a los trabajadores. Las empresas eluden las cargas sociales, gastos de seguro, vacaciones y descanso semanal. Además, se aumentó la jornada laboral y no se observan las medidas de seguridad mínimas.
También se profundizó la discriminación a los trabajadores inmigrantes, especialmente a los de origen boliviano que se cuentan por miles en la provincia. Se los busca por su alta disponibilidad para los trabajos menos deseados y se aprovecha su condici¢n de indocumentados para pagarles los salarios m s bajos.
Entre los meses de setiembre y noviembre el registro oficial en la industria de la construcci¢n cuenta 118 despedidos. A este nomero se debe agregar la lista de quienes perdieron su empleo y que nunca figuraron en ninguna planilla de contratados. (Ar/QR/Gr-Em/Cs-Pe/ap)
Alberto Di Pietromica