En el encuentro del viernes varias horas se dedicaron al tratamiento de este punto. Por su parte, la oposición y la sociedad civil plantearon el 2 de noviembre como fecha de inicio de la segunda legislatura, empero el oficialismo se negó en todo momento a definir la fecha. En tal sentido, el Ministro de Justicia, Alberto Bustamente, indicó que no aceptaba la propuesta dado que debía realizar consultas y que se tenia que ôhacer una solución integralö. Empero no aclaró a que se refería con ôsolución integralö.
Entre idas y vueltas y cuartos intermedios, el tema quedó truncó por lo cual será nuevamente tratado en la reunión del lunes 23. La oposición y la sociedad civil no salían de su indignación y expresaron que ese sería el último plazo que darían al gobierno para que el tema fuera finalmente definido. Aclaremos que este no es una discusión menor ya que en ella está en juego el llamado a nuevas elecciones dado que deben pasar dos legislaturas para que la convocatoria sea posible.
Desde el oficialismo, el Ministro y tambi’n Presidente de la Comisi¢n Presidencial de Fortalecimiento de las Instituciones Democr ticas, Bustamante, advert¡a que el Gobierno aceptar¡a «separar los temas de la reconciliaci¢n nacional y de la independencia del Jurado Nacional de Elecciones del tema de la realizaci¢n misma de la elecciones». Al tiempo precis¢ que esa no era una cuesti¢n nueva para Latorre, ya que el propio residente Fujimori se los hab¡a trasmitido semanas atr s.
Ante este panorama los representantes de la sociedad civil y la oposici¢n, coincidieron en se_alar que la negativa gubernamental a poner una fecha para la pr¢xima legislatura estriba en el hecho de que intentan chantajear a la Mesa de Di logo con el tema de una ley de amnist¡a para los militares.
En tal sentido, Fernando Olivera, del Frente Independiente Moralizador se_al¢: «El Gobierno, luego de violar flagrantemente un acuerdo del di logo al postergar el t’rmino de la primera legislatura, hoy (viernes) se ha negado a fijar la nueva fecha para la segunda votaci¢n que la oposici¢n ha planteado sea el pr¢ximo 2 de noviembre. Queremos informar entonces que las elecciones est n en riesgo».
Rafael Rey, congresista de Renovaci¢n, remarc¢: «Ya es hora de que el Gobierno ponga en su sitio a esos militares, no estamos dispuestos a que nos expropien el pa¡s y condicionen lo que todos los peruanos queremos que son elecciones limpias».
El secretario general de la CGTP, Jos’ Luis Risco, se_al¢ que los trabajadores peruanos saldr¡an a las calles a expresar su repudio al intento gubernamental de una «ley de reconciliaci¢n».
M¢nica Escayola
Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina