Los Organismos de Derechos Humanos en el Ecuador repudiaron este miércoles la violencia estatal contra los movimientos sociales de este país. Denunciaron que el Estado de Emergencia que decretó el Gobierno de Jamil Mahuad despoja a los ciudadanos ecuatorianos de sus derechos fundamentales y de las garantías constitucionales.
Los representantes de los Derechos Humanos de Ecuador dijeron que el Estado de Emergencia aplica normas de la Ley de Seguridad Nacional que violan la Convención Americana de los Derechos Humanos. Además, advirtieron que esta situación podría traer consecuencias muy graves para la integridad y vida de los sectores sociales movilizados. Desde esta semana, la protesta contra el Gobierno de Jamil Mahuad se agudizó. Al momento, unos 30 mil indígenas están presentes en Quito, luego de burlar el control militar en carreteras. Los indígenas junto a organizaciones sindicales y otros movimientos sociales exigen la renuncia de los 3 Poderes del Estado ecuatoriano.
En las oltimas horas, 3 dirigentes que fueron detenidos con violencia y sin la orden respectiva, quedaron en libertad por la aplicaci¢n del H beas Corpus que aplic¢ el Alcalde de Quito. Sin embargo, al momento entre 150 y 200 ciudadanos estar¡an en prisi¢n en diferentes c rceles del pa¡s.
La Presidenta de la Comisi¢n de los Derechos Humanos, Elsie Monge, dijo que los organismos de Derechos Humanos del Ecuador observan que la indignaci¢n popular crece y puede volverse incontenible si el Gobierno sigue con las pol¡ticas que privilegian a banqueros y grupos de poder. Monge se_al¢ que es evidente la necesidad de cambios profundos que prioricen las necesidades del pueblo, que garanticen la participaci¢n ciudadana y que impulsen un cambio de modelo econ¢mico y pol¡tico libre de corrupci¢n.
La dirigente de los Derechos Humanos del Ecuador, Elsie Monge, resalt¢ el prop¢sito de los movimientos sociales de construir sin violencia un Ecuador distinto en el que tengan cabida todos los ciudadanos. Monge llam¢ a la Polic¡a y el Ej’rcito ecuatoriano para que eviten la represi¢n y el uso de la fuerza contra las protestas sociales. (Ec/QR/Ong/Cs-Dh/pt).
ORGANISMOS DE DD.HH MUESTRAN SU INDIGNACIÓN POR LA SITUACIÓN EN ECUADOR
176