• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Otros Paises

PARA LOS VENEZOLANOS EL DESEMPLEO Y LA DELINCUENCIA SON LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DEL PA-S

escrito por Jose Escribano 21 de noviembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
148

La más reciente encuesta de la encuestadora Consultores 21 indica que el alto costo de la vida y la corrupción no son ya los principales motivos de angustia de los venezolanos: para el 69 por ciento es el desempleo y la delincuencia. En la permanente contradicción en la que se ha convertido Venezuela -dividida, fundamentalmente, por simpatías y antipatías políticas-, llama la atención que los entrevistados dan plazo hasta diciembre de 2001 para solucionar la inestabilidad laboral y el delito. Apenas el nueve por ciento pone como problema prioritario el costo de la vida.

Consultores 21 señaló que la percepción que el venezolano tiene sobre el país -al cierre del tercer trimestre de 2000- es tan homogénea en cuanto a la visión de sus dificultades, como lo es la heterogeneidad en cuanto al papel del gobierno y del presidente Hugo Chávez Frías, sobre quien no recaen todas las causas y soluciones de los problemas, en opinión de más de la mitad de los encuestados.

La muestra se realiz¢ en 37  reas metropolitanas o ciudades principales del pa¡s mayores de 20 mil habitantes, lo que incluy¢ a 66 centros poblados, todo lo cual le confiere cobertura nacional. Fueron efectuadas 1.500 encuestas en los diferentes estratos socioecon¢micos de la poblaci¢n, con un margen de error de aproximadamente 2,5 por ciento.

Desde 1998 la falta de trabajo estable y el delito han superado todos los m rgenes de percepci¢n del venezolano, quienes al cierre de septiembre de este a_o consideran que el desempleo es el principal problema en el pa¡s con 38%, cifra que en el mismo mes de 1998 estaba en 18%.
De igual manera, la delincuencia -que hace dos a_os era apreciada como un problema serio por 17por ciento de la poblaci¢n- hoy est  en niveles de 31 pro ciento, y a comienzos de a_o lleg¢ a estar en 35por ciento.

El costo de la vida es el tercer gran escollo que los venezolanos encuentran, con 9 por ciento , y la corrupci¢n, que en septiembre de 1998 rondaba el 17 pro ciento, hoy apenas le quita el sue_o a tres de cada diez venezolanos.
Desde un punto de vista personal, sin embargo, (excluida la visi¢n sobre todo el pa¡s) la p’rdida de poder adquisitivo es el segundo gran inconveniente de cada persona en el pa¡s, despu’s de la falta de trabajo. Con todo, el grueso de la poblaci¢n considera que se vive mejor ahora, con el gobierno de Ch vez, que hace dos a_os.

En un pueblo acostumbrado a echar sobre el Gobierno las culpas de todo, resulta m s que interesante observar que 63% de los venezolanos entrevistados para septiembre pasado exima al presidente Ch vez de los problemas. Es m s, s¢lo el 34% estima que la causa de sus conflictos est  en el jefe del Estado.
En junio de este a_o, la diferencia era de s¢lo siete puntos entre quienes culpaban y quienes no a Ch vez (52% y 45%, respectivamente), pero la brecha se ampli¢ luego de la relegitimaci¢n presidencial del pasado 30 de julio.

Por ahora, los venezolanos encuestados le dan hasta diciembre de 2001 al presidente Ch vez para que solucione el desempleo, reactive la econom¡a y combata la delincuencia.

Los referentes
La Fuerza Armada Nacional se encuentra en la cresta de la ola como referente institucional del pa¡s, y supera en credibilidad al Gobierno, los medios de comunicaci¢n social, la Iglesia y el propio pueblo.
Con una credibilidad de aproximadamente 45 pro ciento entre la poblaci¢n, la instituci¢n castrense est  en su mejor momento de todo el a_o 2000, si bien su popularidad cumbre la tuvo en el tercer trimestre de 1999, cuando alcanz¢ un tope superior a 50 pro ciento.
La Iglesia ha sido tradicionalmente miembro del triunvirato de instituciones que han servido como referentes en los oltimos a_os. Hoy, aun cuando sus niveles de credibilidad no han disminuido, el sobito ascenso del Gobierno y de la FAN lo desplazaron del primer lugar y ahora ocupa el quinto.
Un proceso similar ha ocurrido con los medios de comunicaci¢n social, tradicionalmente de gran credibilidad en Venezuela, y ahora relegados a un tercer lugar.
Pero la dupla FAN-Gobierno en los primeros lugares y el renacimiento del «pueblo» como referente institucional son los causantes de este movimiento de posici¢n.
La explicaci¢n que ofrecen analistas pol¡ticos frente al cambio de posici¢n de la Iglesia y de los medios es que los niveles de respeto de estos sectores se basan en el papel de denunciantes. Pero la denuncia ha sido asumida como una de las banderas de Hugo Ch vez en su discurso presidencial, lo cual ha reposicionado al Gobierno y a las FAN.

Aram Aharonian
Corresponsal Informativos.Net en Caracas

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AUTORIDADES COLOMBIANAS Y ESTADOUNIDENSES SE APRESTAN A DAR LOS TOQUES FINALES AL PLAN COLOMBIA
siguiente
OSCULO OSCURO III: SERENATA

También te puede interesar

Cómo aprender inglés con la ayuda del Gobierno...

19 de marzo de 2011

COMIENZA LA TEMPORADA 2009 DE HURACANES EN EL...

1 de junio de 2009

LATINOAMERICA: EL PODER DEL LADRILLO

4 de abril de 2009

MOVISTAR LANZA EN LATINOAMÉRICA UNA DISCOGRÁFICA VIRTUAL PARA...

1 de febrero de 2009

APEC MUESTRA FUERTE RECHAZO AL PROTECCIONISMO COMO SALIDA...

22 de diciembre de 2008

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA TOMA...

27 de noviembre de 2008

APROBADOS LOS TÉRMINOS PARA EL RETORNO VOLUNTARIO DE...

16 de noviembre de 2008

LA CADENA HILTON BUSCA ABRIR 150 HOTELES EN...

16 de noviembre de 2008

I ENCUENTRO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES ORIENTADOS AL...

10 de octubre de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net