Tras la clausura de la X Cumbre Iberoamericana, el Presidente colombiano Andrés Pastrana aseveró que recibió por parte de los países limítrofes y de la comunidad iberoamericana el respaldo para el Plan Colombia.
Por otra parte, aclaró que el anunció acerca de una posible reunión que celebrarían las naciones limítrofes, en enero próximo, para debatir las posibles consecuencias del Plan Colombia, y a la cual su nación no fue invitada indicó que las autoridades panameñas le informaron que había sido una ôequivocaciónö de su Cancillería.
ôLos presidentes no estarían dispuestos a que se celebrara una reunión sin la participación de Colombiaö, dado que es un tema directamente vinculado con el país, recalcó Pastrana a los medios de prensa. Al tiempo, sostuvo: ôLo que combatimos es el enemigo común que es el narcotráfico, gran financiador de la violencia en nuestro paísö.
Posteriormente, en referencia al Plan Colombia indicó que éste aún no había comenzado, y aseguró que a partir de su iniciativa de los que se trata es de invertir en los sectores m s pobres y marginados del pa¡s.
Al mencionar los problemas en las fronteras indic¢ que ‘stas son muy vivas, por eso tenemos que buscar un trabajo conjunto con los pa¡ses. Cuando se presenten estos problemas, en buena parte en lugares apartados, es importante que busquemos mecanismos como los que estamos proponiendo nosotros, con el desarrollo de proyectos conjuntos, y poder mejorar las condiciones de vida de estos sectores que son los m s pobres».
Otro de los temas tratados -en la improvisada rueda de prensa- gir¢ en torno a la decisi¢n unilateral de congelar las negociaciones que adoptaran las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ej’cito del Pueblo (FARC-EP).
En esa direcci¢n el titular del Ejecutivo remarc¢ que el reinicio de los di logos se encontraba, en buena medida en manos de la insurgencia ya que hab¡an sido las que decidieron, «levantarse de la mesa» de di logo». Seguidamente critico a las FARC.-EP por haber suspendido las negociaciones «cuando hay temas tan importantes que est bamos trabajando en la mesa, como el econ¢mico, los derechos humanos o la liberaci¢n de los secuestrados que espera el pa¡s».
Casi finalizando su contacto con la prensa rechaz¢ que en su pa¡s se este viviendo una «vietnamizaci¢n».
«Tenemos un pa¡s cuyo Gobierno ejerce un absoluto control en todo el territorio, y pongo como ejemplo que en las elecciones municipales recientes de 1.070 municipios se celebraron en 1.068», detall¢ y se pregunt¢, «¨Qu’ m s demostraci¢n?».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina