El Presidente de Colombia, Andrés Pastrana Arango, propuso al Congreso aprobar una reforma constitucional que establezca la cadena perpetua a quienes cometan delitos de lesa humanidad, como el secuestro, el terrorismo y las masacres, entre otros puntos de la reforma.
Además de la cadena perpetua se busca aumentar las penas para delitos como la extorsión, el narcotráfico, el enriquecimiento ilícito, el lavado de dinero, el testaferrato y el concierto para delinquir. «Que quede claro: no daremos tregua a los delincuentes ni dejaremos desamparada a la ciudadanía víctima de los secuestradores y terroristas», aseguró Pastrana.
El proyecto también establece zonas especiales de orden público y dota a las Fuerzas Militares de instrumentos para que en circunstancias excepcionales y con el debido control judicial realicen detenciones, allanamientos o interceptaciones telefónicas.
Contrarios al Presidente Pastrana se han mostrado varios líderes nacionales e importantes sectores de la vida nacional, lo mismo que distintas organizaciones como Human Rights Watch. El Fiscal General de la Naci¢n Alfonso G¢mez M’ndez, y el Procurador General Jaime Bernal Cu’llar manifestaron su desacuerdo con la medida de la cadena perpetua, plantean que lo que hay que hacer es cumplir las normas existentes.
La constituci¢n de 1.886 permit¡a la cadena perpetua y la pena de muerte en Colombia, pero en la actual Constituci¢n expedida en 1.991 se consagr¢ el derecho a la vida, prohibiendo la pena de muerte y la cadena perpetua. (Co/QR/Au/Ppr/mc)
H’ctor Latorre