Las negociaciones, en el marco del ôPrograma de Saneamiento Fiscal y Financieroö, que venían llevando adelante las provincias de Catamarca, Misiones, Neuquén y Tucumán con la Secretaría de Hacienda y la Subsecretaría de Relaciones con Provincias del Ministerio de Economía argentino concluyeron con un acuerdo en torno a la refinanciación de sus deudas para el próximo año. En torno a los acuerdos firmados, Mario Vicens, Secretario de Hacienda, destacó que los mismos ponían ôde manifiesto el compromiso de las provincias por lograr un verdadero equilibrio fiscal y un manejo eficiente de sus recursos. Estos compromisos no son sólo palabras, son hechosö. Las mencionadas provincias recibirán un asistencia de 719 millones de pesos o dólares para 2001. Como reverso, las administraciones provinciales implementarán programas tendientes a lograr, no más allá de 2005, el saneamiento de sus cuentas. Cabe recordar que, la administración de Fernando de la Rúa en pos de solucionar la crítica situación fiscal heredada de la administraci¢n menemista, firm¢ -a lo largo del corriente a_o- convenios con las provincias de Tierra del Fuego, R¡o Negro, Formosa, Jujuy, Chubut y Chaco. Es decir, los estados provinciales asumieron el compromiso de reducir progresivamente el d’ficit fiscal, cuanto asimismo, complementar la aprobaci¢n de leyes compatibles con las de la Naci¢n, entre ellas la de Administraci¢n Financiera, Responsabilidad Fiscal y Presupuesto. A cambio el Gobierno nacional les ofreci¢ un programa de reestructuraci¢n de los vencimientos anuales de deuda, con tasas y plazos m s favorables. De acuerdo a los informes suministrados por el Palacio de Hacienda, el «Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero», report¢ los siguientes beneficios: 1. Reestructuraci¢n de la deuda con vencimiento en el ejercicio 2000 y financiamiento del desequilibrio a 10 a_os con uno de gracia y a tasas m s favorables, lo cual signific¢, en monto, una ayuda financiera global de 1.433 millones de pesos para el ejercicio 2000. 2. Medidas fiscales que implicaron una reducci¢n del d’ficit fiscal para estas nueve provincias del 60 % en relaci¢n a 1999. Las metas que se fija el Ejecutivo para 2001 son b sicamente proseguir incorporando a aquellas provincias que lo soliciten, en tanto y en cuanto su «situaci¢n fiscal y financiera lo justifique». «La continuaci¢n del programa en el 2001, permitir a estas provincias y a aquellas que lo soliciten, mejorar su perfil de deuda, mejorar su imagen ante los inversores, transform ndose en provincias cre¡bles ante los mercados mundiales», explic¢ Vicens. A partir del programa, las jurisdicciones provinciales estar n en condiciones de reducir sus d’ficits primarios «en un promedio del 268% en comparaci¢n al resultado del ejercicio 2000». El Secretario de Hacienda, recalc¢ «quiero destacar el esfuerzo que ha significado para cada una de estas provincias alcanzar estas metas, avanzar con paso firme hacia los objetivos que se hab¡an fijado en el acuerdo federal de diciembre de 1999, y la f’rrea voluntad que est n demostrando para continuar en la senda del equilibrio fiscal durante los pr¢ximos a_os». Alberto Bastia Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica Latina
PLAN DE SANEAMIENTO FISCAL PARA LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
139