Al cierre del mes de noviembre la banca colombiana registró pérdidas por 1,44 billones de pesos (unos 665 millones de dólares). La Superintendencia Bancaria, informó que las pérdidas a noviembre de 2000 mostraron una reducción de 550.00 millones, al pasar a 1,44 billones de pesos. En el año 1999, las pérdidas que experimentó todo sistema financiero ascendían a 1,95 billones de pesos. Detalló la entidad, en su informe, que la banca comercial e hipotecaria de capital privado, registró pérdidas por 695.799 millones de pesos (316,7 millones de dólares). En tanto, la banca de capital público perdió 748.218 millones de pesos (340,6 millones de dólares). En lo que refiere a los bancos extranjeros, los mismos acumularon más pérdidas que los privados nacionales. Los primeros experimentaron pérdidas por 433.441 millones de pesos (197,3 millones de dólares) los segundos, 262.358 millones de pesos (119,4 millones de dólares). La entidad bancaria extranjera que experimentó una de las mayores pérdidas fue el Banco Ganadero (del cual es accionista el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria) con 175,4 millones de d¢lares, el Santander perdi¢ 7,68 millones de d¢lares. Por su parte, los bancos nacionales con mayores p’rdidas fueron: Bancaf’, con 163,8 millones de d¢lares, Bancolombia, con 78,2 millones de d¢lares, e Interbanco, con 34,6 millones de d¢lares. La entidades bancarias que al cierre de noviembre registraron ganancias fueron: Banco de Bogot , 15,8 millones de d¢lares; Citibank, 12,0 millones de d¢lares; Davivienda, 11,89 millones de d¢lares; Conavi, 8,7 millones de d¢lares y el Banco de Occidente, 8,28 millones de d¢lares. Otro de los datos suministrados por la Superintendencia Bancaria, indica que m s all de los precarios resultados del sistema, «los indicadores de calidad y cobertura sobre cartera vencida mejoraron». En el mes de noviembre, detalla el informe, la cobertura se situ¢ en 2,45 billones de pesos. El sector report¢ una «cartera por 46,88 billones de pesos», de estos, «5,42 billones de pesos» est n vencidos. En los que respecta al indicador de calidad, el mismos pas¢ de 16,3% en noviembre del 99 hasta 11,65 en el mismo mes del corriente a_o. Esta reducci¢n fue calificada por la entidad como de «mejor¡a, aunque el ¡ndice continoa siendo todav¡a alto». M¢nica Escayola Corresponsal Informativos.Net en Am’rica Latina
135