Ante la presencia de empresarios de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) el Jefe de Gobierno de la Ciudad autónoma de Buenos Aires, Aníbal Ibarra presentó este lunes el ôPrograma de Incentivos para las Pequeñas y Medianas Empresasö para el 2001.
El acto -en el que también participaron la Vicejefa de Gobierno, Cecilia Felgueras; el Secretario de Hacienda, Miguel Pesce; el Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad, Eduardo Hecker, y el titular del Banco Ciudad, Roberto Feletti-, se realizó en Salón Blanco de la Jefatura porteña.
ôNuestro objetivo es haber bajado al siete por ciento el índice de desempleo de la Ciudad (que actualmente asciende al 11,2%) al final del mandato (2003) y estas medidas apuntan a la creación de empleo y a fomentar la inversión de las Pymes en la ciudad de Buenos Airesö, indicó Ibarra en la presentación. Al tiempo anunció que ôsi las medidas financieras generales ayudan, es decir si la economía nacional se desempeña dentro de un nivel normal de crecimiento, mi Gobierno buscar que el a_o venidero las tasas de inter’s para las Pymes se ubiquen en un solo d¡gito».
Valga aclarar que la tasa para las Pymes actualmente rondan el 12 ¢ 13% de inter’s anual en la Ciudad de Buenos Aires.
Ibarra recalc¢, «esta ser una de las prioridades de mi gobierno para el 2001, y dichas modificaciones presupuestarias ya se enviaron a la Legislatura porte_a en el anteproyecto de Presupuesto para la Ciudad de Buenos Aires del a_o pr¢ximo».
El anunciado Programa cuenta con un «Fondo de Ecualizaci¢n de Tasas» de 2,5 millones de pesos (o d¢lares) para subsidiar la rebaja de la tasa de inter’s. Un 60% del Fondo del anunciado plan se destinar a la financiaci¢n de proyectos vinculados al rea tur¡stica, y al dise_o e innovaci¢n tecnol¢gica, los subsidios se otorgar n a trav’s del Banco Ciudad.
La iniciativa del Gobierno de la Ciudad, intentar crear unos 45 mil puestos de trabajo en el transcurso del a_o 2001. Asimismo, la Ciudad aportar 2,5 millones de pesos (o d¢lares) destinados a subsidiar la tasa de inter’s en los cr’ditos para la compra de bienes de capital o reestructuraci¢n de pasivos.
«El Plan pondr en marcha la estrategia de desarrollo productivo de la Ciudad. Estas medidas est n pensadas a mediano plazo para reinsertar en la econom¡a al sector Pyme porte_o, que le da trabajo no s¢lo a los habitantes de Buenos Aires sino tambi’n a aquellos que llegan desde el conurbano», detall¢ Ibarra. Tambi’n, explic¢ que otra de las medidas intentar relocalizar a las empresas en terrenos en desuso «especialmente en la zona Sur de la Ciudad» para ello -detall¢ el Jefe Porte_o- se han relevado ya 60 predios en esa zona de la Capital.
En tanto, Eduardo Hecker, afirm¢ que «estos anuncios buscan implementar medidas concretas destinadas a fomentar la competitividad y los emprendimientos productivos de las Pymes».
«Hay que tener en cuenta que muchas veces las empresas que pueden ser competitivas no tienen la posibilidad de desarrollarse por trabas burocr ticas, falta de asistencia t’cnica o dificultades de apoyo financiero. Estos anuncios intentar n eliminar ese tipo de trabas», explic¢ el funcionario.
El Secretario de Desarrollo Econ¢mico, indic¢ que se otorgar una l¡nea de cr’dito de «tasa 0» cuyos pr’stamos ) para los microemprendedores rondan entre los 6.000 y 10.000 pesos (o d¢lares).
Otro de los puntos en los que hizo hincapi’ Hecker, gir¢ en torno a las bajas exportaciones de la Ciudad, «producto de que nunca hubo pol¡ticas en ese sentido y los resultados est n a la vista, estim¢. Seguidamente detall¢ que la Ciudad de Buenos Aires, que aporta una cuarta parte del Producto Bruto Interno de Argentina (22.000 pesos -o d¢lares- por habitante por a_o) s¢lo exporta el 1 por ciento del total de las exportaciones del pa¡s.
Finalmente Ibarra, explic¢ que la meta prioritaria del plan «es poder generar crecimiento pero con empleo y distribuci¢n equitativa de los ingresos».
Alberto Bastia
Jefe Corresponsal¡as Informativos.Net en Am’rica latina